La UIF solicitó información sobre fondos provenientes del régimen de Maduro

A través de una circular, la entidad pidió ser informada sobre cualquier movimiento relacionado con el poder de Maduro, como paso previo a una investigación sobre el origen y destino del dinero.
Jura de Nicolás Maduro en Venezuela, segunda presidencia, Reuters
Jura de Nicolás Maduro en Venezuela, segunda presidencia, Reuters

Luego de las sanciones al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela por parte del presidente Mauricio Macri y su par en Brasil, Jair Bolsonaro, la Unidad de Información Financiera (UIF) emitió un alerta advirtiendo sobre "los riesgos de operar con las personas físicas y jurídicas vinculadas al poder ilegítimo" que hoy gobierna Venezuela.

Por medio de una circular, se advirtió a bancos, financieras, casas de cambios y demás instituciones consideradas "sujetos obligados" a brindar esa información como paso previo a una investigación sobre el origen y destino de los fondos.

La UIF alertó además sobre la "verdadera vocación cleptócrata (de Maduro), que ha llevado a los mismos a cooptar el poder para seguir explotando a la población y los recursos naturales de Venezuela con la finalidad principal de continuar enriqueciéndose ilegalmente a título personal".

También considera que "se coloca de manera automática en situación de riesgo alto a cualquier operación que un sujeto obligado" haga con el Poder Ejecutivo o entidades y personas vinculados al régimen chavista.

El requerimiento incluye informar mediante la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF, en un plazo de 48 horas, "todas las operaciones realizadas o tentadas en las que alguna de dichas personas físicas y/o jurídicas tengan algún tipo de intervención, ya sea de manera directa o indirecta".

Además dar cuenta mediante otro ROS sobre "todos los bienes y/o activos que registren" a nombre de funcionarios vinculados al régimen de Maduro "y de aquellas personas que posean vínculos personales o jurídicos con los mismos", o a quienes "se identifiquen como apoderados o beneficiarios finales".

"Bajo las premisas expuestas, (se aconseja) se tengan presentes los riesgos en los que podrían incurrir si realizan operaciones con el régimen ilegítimo de Nicolas Maduro y su entorno o con cualquier entidad pública o empresa de propiedad, o bajo el control, del Estado Venezolano, sin el aval de la Asamblea Nacional", finaliza la circular.

La misiva, llegará en breve a la totalidad de los 150.000 instituciones o individuos considerados sujetos obligados.