En el marco de su viaje a la ciudad de Rosario, el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, encabezó este martes una recorrida por la firma de electrodomésticos Liliana, junto a empresarios y trabajadores.
Por Canal26
Martes 8 de Agosto de 2023 - 13:03
Sergio Massa en Rosario. Foto: Prensa.
Este martes en horas del mediodía, el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, estuvo hoy en la ciudad santafesina de Rosario.
El funcionario nacional visitó la planta industrial de la fábrica de electrodomésticos Liliana, ubicada en la localidad de Granadero Baigorria, a 5 kilómetros de la capital provincial.
En camino a las PASO del domingo próximo y en clave electoral demostrando trabajo y gestión, Massa habló de temas sensibles para la sociedad e hizo importantes anuncios.
No estuvo al margen la cuestión de la economía, por lo cual dijo Massa: "Nos tocó una difícil, el ancla del Fondo Monetario Internacional".
Así mismo, el titular de la Cartera de Hacienda y candidato del Oficialismo, sostuvo ante trabajadores y empresarios locales que "Tenemos que recorrer el camino de la simplificación tributaria", haciendo mención a los inconvenientes de la gente a la hora de pagar impuestos.
También dijo Massa: "Tenemos que tener la capacidad de aumentar nuestras exportaciones".
Foto: captura de video.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
Sergio Massa, advirtió en Rosario que "no hay peor cepo que la deuda con el FMI" que "dejaron como ancla" desde el Gobierno de Mauricio Macri, y le pidió a la oposición que no pida el voto "si piensa" que la Argentina es "un país de fracasados".
"Es la foto más triste y más cruel. No hay peor cepo que la deuda con el FMI que nos dejaron como ancla", dijo Massa, acompañado por su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Durante el acto en la planta, Massa recordó que "entre 2015 y 2019 (durante el Gobierno de Macri, se cayeron 23 mil pymes en la Argentina y se perdieron 250 mil empleos industriales".
"Había un modelo económico que planteaba que el Estado no tenía que intervenir para promover al desarrollo económico, con una tasa de interés positiva y un tipo de cambio fijo. Apostaron a la timba financiera, jugaron en el mercado argentino, se fueron de golpe y el Gobierno tuvo que salir corriendo al FMI", reseñó el precandidato presidencial.
Foto: captura de video.
En ese marco, recordó que "el 63 por ciento de la plata del FMI se utilizó para el repago de fondos de salida que vinieron al país a timbear".
"Terminemos con la idea de que somos un país de mierda y fracasado. Que no vengan a pedir el voto porque si somos tan mala sociedad ¿para qué la quieren gobernar si en definitiva son parte de esa sociedad?", se preguntó el ministro de Economía.
Massa estuvo en Rosario junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de la ciudad, Adrián Maglia, y el senador nacional y candidato a gobernador provincial, Marcelo Lewandowski, además de los titulares de la firma, empresarios y representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).
Te puede interesar:
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la transición
En materia de narcotráfico e inseguridad, Massa anunció que volverá a Rosario la semana que viene, luego de las PASO, para "poner en marcha la Unidad de Información Financiera referida a lavado de dinero con origen en el narcotráfico" y contó que le pidió al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que Gendarmería "establezca un operativo especial en la ciudad para poder vivir sin miedo".
"Necesitamos que las fuerzas federales vuelvan a abrazar Santa Fe y no sientan que los abandonaron", expresó el ministro.
El ministro recordó su paso como intendente del partido bonaerense de Tigre y sostuvo que en ese entonces "bajamos 92% las cifras del delito". Luego agregaba que en esas circunstancias "tomé la decisión de que cada ciudadadno tuviera un botón antipánico".
1
El Gobierno anunció una reforma migratoria: "Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes"
2
El gobierno de la Provincia instaló un Comando de Incidencias para coordinan la asistencia a los municipios afectados por el temporal
3
Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof inauguraron la quinta Unidad de Diagnóstico Precoz del partido de Escobar
4
Fernando Espinoza y Axel Kicillof inauguraron una nueva Base de la FBA: sumaron patrulleros y efectivos a La Matanza
5
Elecciones en CABA 2025: uno por uno, quiénes son los candidatos a las legislativas de este domingo 18 de mayo