Suma juicios
...Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez y otros seis represores están acusados por el asesinato del periodista y militante "montonero" Francisco "Paco" Urondo y de su mujer, durante la última dictadura militar.
Según la resolución, dada a conocer por el Centro de Información Judicial (CIJ), en la misma causa están imputados el teniente coronel Orlando Oscar Dopazo, quien se desempeñaba como jefe de la División Inteligencia G-2 de la Octava Brigada de
Infantería de Montaña 8, en Mendoza.
También estarán en el banquillo de los acusados los ex policías de la provincia Juan Agustín Oyarzábal, Celustiano Lucero, Tamer Yapur, Eduardo Smaha Borzuk y Armando Osvaldo Fernández Miranda.
También podría interesarte
En el momento de cometidos los hechos, Oyarzábal se desempeñaba como subjefe del Departamento de Investigaciones de la policía local, y Fernández Miranda tenía la jerarquía de comisario inspector, en tanto que Smaha Borzuk era comisario.
Al dictar los procesamientos en su contra, el juez federal de Mendoza Walter Bento los acusó por el homicidio de "Paco" Urondo y la desaparición de su mujer Alicia Raboy, hechos que tuvieron lugar el 17 de junio de 1976, en Guaymallén.
Esa jornada, el vehículo en que viajaban Urondo junto a su mujer fue "emboscado" en la esquina de Tucumán y Remedios de Escalada en Dorrego por policías que los tirotearon y capturaron, mientras que Ángela, su hija de dos años, sobrevivió.
Urondo fue un reconocido poeta de la generación de los años ’60 y ’70, novelista, dramaturgo, ensayista, guionista de cine y periodista, que se integró a la organización guerrillera FAR y aceptó, en contra de su voluntad, un destino en Mendoza, donde fue secuestrado.
"Paco", que nació en Santa Fe en 1930, fue responsable junto a Juan Gelman del suplemento cultural del diario La Opinión (1971), secretario de redacción del diario Noticias (1973) y autor de La patria fusilada (reportaje a tres sobrevivientes de la masacre del 22 de agosto de 1972 en Trelew), que realizó mientras estaba preso en la cárcel de Villa Devoto, en 1973.