"Busco novio para mi hermana": cómo funciona y de qué manera evitar la "estafa del celestino"

"Es muy amable, pero un poco tímida, así que se me ocurrió este método", reza el mail de contacto que le llega a las víctimas "románticas".

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 14:55

Celulares; corazones. Foto: Unsplash. Celulares; corazones. Foto: Unsplash.

El mundo del ciberdelito vuelva a atacar. Esta vez, bajo el nombre de "estafa del celestino", que comienza con un simple mail en el cual una persona detalla que busca novio para su hermana y, además, precisa un número telefónico de contacto de WhatsApp.

Según informó el sitio 'Genbeta', la "estafa del celestino" centra sus víctimas en personas "románticas", quienes brindan información personal a cambio de una "cita". Los fraudes de este tipo se incrementaron mucho en los últimos tiempos en app como Tinder.

"Estoy ayudando a mi hermana a encontrar un amigo amable, honesto y cálido. Mi hermana es muy amable, pero un poco tímida, así que se me ocurrió este método. Espero que no te importe. Primero, conózcanse. Esta es mi hermana WhatsApp. Sea amable y educado", reza el mail de contacto.

Libreta; amor. Foto: Unsplash. Libreta; amor. Foto: Unsplash.

'Genbeta' sostuvo que el modus operandi es un clásico de los ciberdelitos, ya que primer contacto es amigable, con una promesa tentadora. Asimismo, es sumamente importante ganarse la confianza de los usuarios para, luego, acceder a datos personales o dinero, mediante extorsiones.

WhatsApp. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Peligrosa estafa en WhatsApp: cómo te roban la contraseña del homebanking y consejos para prevenirlo

¿Cómo evitar estafas o fraudes?

La llegada de mensajes no solicitados, las promesas tentadoras y, finalmente, el pedido de datos sensibles y/o dinero son acciones que no se encuentran solo en las "estafas románticas", sino también en otros intentos de fraude. Ahora bien, cómo evitarlas.

1- Mantener una postura siempre crítica y atenta.

2- Valorar la importancia de la información. Es evidente que un usuario atento y con conocimientos es una presa más difícil de atrapar para los cibercriminales.

3- Nunca hay que compartir información personal (y mucho menos financiera) a terceros.

Vale recalcar que las compañías y organizaciones no solicitan datos a través de mensajes de texto o correos electrónicos.

Notas relacionadas