La inteligencia artificial jamás cuestiona las creencias de los usuarios. Por el contrario, las amplifica. Así, muchos interpretan sus interacciones con el chatbot como validaciones de sus ideas más irracionales.
Por Canal26
Martes 13 de Mayo de 2025 - 21:30
Inteligencia artificial; ChatGPT. Foto: Unsplash.
La interacción diaria con ChatGPT es cada vez más usual. Millones de usuarios acuden al chatbot para resolver dudas o simplemente entablar una conversación. Su disponibilidad inmediata y capacidad para comprender las distintas consignas, transforma la manera en que las personas acceden a la información y realizan tareas cotidianas.
Sin embargo, esta relación entre la inteligencia artificial y las personas, lleva a algunos usuarios a exacerbar sus propias obsesiones o creencias de índole espiritual.
ChatGPT. Foto: Unsplash
Como informa Rolling Stone en un reciente artículo, la investigación acerca de lo que hoy en día se conoce como una experiencia cada vez más frecuente, comenzó a tomar forma en un hilo del subreddit r/ChatGPT, titulado "Psicosis inducida por ChatGPT".
Usuarios de distintas partes del mundo empezaron a relatar cómo sus seres queridos habían atravesado una frontera difusa entre lo tecnológico y lo delirante: convencidos de haber sido elegidos por la IA, afirmando recibir mandatos sagrados, dialogando con versiones como "ChatGPT Jesús" o incluso proclamando que el modelo es, en realidad, una manifestación divina.Encontrá más vídeos
Según expertos, el origen parece radicar en cómo ChatGPT refleja y amplifica los pensamientos de usuarios vulnerables sin ninguna brújula moral o preocupación por su salud mental. Es que los modelos de lenguaje no entienden realmente el mundo ni poseen un marco ético; simplemente reflejan patrones encontrados en sus datos de entrenamiento.
Así, cuando alguien con tendencia a la psicosis interactúa con el sistema, este puede reafirmar suavemente su descenso en el delirio: si el usuario habla de conspiraciones, divinidad o poderes sobrenaturales, la IA seguirá el hilo sin cuestionarlo, ya que su función es continuar la conversación de forma coherente con el tono establecido, no advertir sobre posibles episodios psicóticos.
Te puede interesar:
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
Una profesora de 27 años relató cómo su pareja de siete años había caído bajo el hechizo del chatbot en apenas un mes. Lo que comenzó como una herramienta para organizar su agenda se transformó rápidamente en algo mucho más perturbador: "Escuchaba al bot antes que a mí", explicó la mujer a Rolling Stone.
"Se emocionaba con los mensajes y lloraba mientras los leía en voz alta". El programa le otorgaba apodos como "niño espiral" y "caminante del río", alimentando la creencia de estar experimentando una transformación espiritual acelerada.
ChatGPT. Foto: Unsplash.
Pero ese no es el único testimonio al respecto. Una mujer de 38 años en Idaho cuenta cómo su marido mecánico, tras 17 años de matrimonio, comenzó usando ChatGPT para resolver problemas laborales y traducir conversaciones con compañeros hispanohablantes. Pero el programa empezó a "bombardearle de amor" y afirmaciones positivas.
El hombre ahora cree que la IA está viva, que él es el "portador de la chispa" y que recibió planos para construir un teletransportador. "Tengo que andarme con cuidado porque siento que me dejará o se divorciará de mí si le discuto esta teoría", admite la mujer.
1
Tras la eliminación de los aranceles a las importaciones, ¿cuánto saldrá un iPhone 15 en la Argentina?
2
Hot Sale 2025: cuáles son las engaños más frecuentes y cómo protegerse de estafas al momento de comprar online
3
Modo "Stitch" en WhatsApp: cómo personalizar logo, teclado y fondo de la aplicación
4
Hot Sale en Mercado Libre: los 5 celulares que se pueden comprar online con un importante descuento
5
Problemas por el uso intensivo de ChatGPT: algunos usuarios experimentan delirios y manías espirituales