El proyecto se retoma del 2003, cuando había quedado suspendido por sus elevados costos y por su impacto ambiental. La nave podría llegar a recorrer 5.793 kilómetros por hora.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 09:58
Una idea de cómo podría ser un avión hipersónico. Foto: Web.
Comenzaron las pruebas esta semana de un avión supersónico, el Concorde, que podría llegar a unir a Londres, capital del Reino Unido, con Estados Unidos, particularmente con Nueva York, en tan solo una hora de vuelo.
La aeronave está diseñada Venus Aerospace, una empresa destinada a los avances y desarrollos de vuelos hipersónicos, la cual podría alcanzar una velocidad aproximada de 5.793 kilómetros por hora (la distancia entre ambas ciudades es de 5.567 kilómetros).
El objetivo de este avión sería unir Londres con Nueva York en una hora de viaje. Foto: Unsplash.
Esta semana, por lo tanto, comenzaron con los ejercicios de su fase de prueba del primer avión del mundo con estas características, algo que quiere revolucionar la forma de conectarse y de realizar viajes. El objetivo, claro está, es reducir al máximo los tiempos de vuelos.
Te puede interesar:
Video: una pasajera brasileña intentó entrar a la cabina del piloto, agredió a la tripulación y fue inmovilizada
La diferencia radical pasa por la cantidad de kilómetros que un avión comercial típico puede recorrer en la actualidad, que es de entre 800 y 900 kilómetros por hora.
Los avances en ingeniería mecánica permiten que esta fase de prueba sea una realidad. Por lo tanto, el Concorde estaría demostrando viabilidad en estos vuelos supersónicos. El mismo se había retirado de su uso en 2003, debido a su elevado costo y también al impacto ambiental que generaba.
Pero en las innovaciones actuales se podría reducir estas limitaciones. Venus Aerospace está innovando en el motor Venus Detonation Ramjet, con una potencia de empuje de 907,1847 kilos.
Entre Nueva York y Londres solo podría haber una hora de viaje con estos nuevos aviones hipersónicos. Foto: Unsplash.
El tiempo calculado de una hora de demora entre Londres y Nueva York también incluiría los tiempos de despegue, ascenso a la altitud adecuada y la desaceleración para el aterrizaje.
Asimismo, desde la compañía que desarrolla el proyecto prevén comenzar con sus primeras pruebas de vuelo en 2025, a fin de que los viajes hipersónicos sean cada vez más comunes y accesibles, con la mira puesta en la aviación comercial, además de para la defensa de los países.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
A tono con las fiestas: cómo activar el "modo Año Nuevo" en WhatsApp
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
5
Adiós a la PlayStation 4: a partir de qué fecha Sony dejará de dar soporte a la consola