Con una ubicación privilegiada este lugar guarda una historia increíble de aislamiento, herencia familiar y oportunidades.
Por Canal26
Sábado 21 de Diciembre de 2024 - 14:09
Enclavado en la Patagonia, Octavio Pico, un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes, sorprende gracias a su riqueza histórica y geográfica. Este lugar, ubicado donde se unen Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro, es conocido como el único “cuatripunto” de la Argentina y uno de los pocos existentes en el mundo.
Se encuentra a 1.000 kilómetros de Buenos Aires y esconde un pasado lleno de epopeyas familiares y un futuro prometedor gracias a los tesoros de su subsuelo. ¿Cuál es la fascinante historia de este pueblito?
Te puede interesar:
El curioso pueblo donde está prohibido morirse por ley: los sorprendentes motivos de esta drástica decisión
La historia del pueblo se remonta a 1933, cuando José Fernández, un rabdomante español, llegó junto a su esposa Aurora Cerna, una ranquelina. El hombre fue clave en la fundación de Octavio Pico, tras recorrer tierras inhóspitas y ganar sustento excavando jagüeles.
El terreno, ofrecido por un juez de paz en la colonia Catriel, se convirtió en el hogar de los Fernández, quienes durante décadas poblaron y dieron identidad al lugar.
Aunque el pueblo fue oficialmente fundado en 1973 por el gobernador Felipe Sapag, ya existía de facto desde los años 30. Su nombre rinde homenaje al agrimensor Octavio Pico, quien determinó los límites del lugar y estableció el monolito que marca el punto de unión entre las cuatro provincias.
Te puede interesar:
Hasta el papel higiénico congelado: así es la vida diaria en el pueblo más frío del planeta
Te puede interesar:
¿Te animas a visitarlo?: el pueblito de la Patagonia que está rodeado de historias paranormales
El futuro de Octavio Pico está ligado a la riqueza de su subsuelo, que forma parte de Vaca Muerta, y a su estratégica ubicación sobre la Ruta 6, conocida como la “ruta de la energía”, que conecta el norte neuquino con Chile. En junio de 2024, bajo el gobierno de Rolando Figueroa, se implementaron mejoras para fortalecer la conectividad digital del pueblo.
El Ministerio de Salud y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) realizaron trabajos que incluyeron la configuración de un router wifi para conectar el centro de salud local con la comisión de fomento. La mejora es vital para los dos enfermeros del puesto sanitario, quienes ahora pueden estar en comunicación directa con el hospital regional.
Además, se llevaron a cabo tareas como la reubicación del enlace digital, que estaba obstruido por árboles, y la poda preventiva para evitar futuras complicaciones.
Octavio Pico no solo resalta por su riqueza cultural y sus paisajes, sino también por su comunidad emprendedora, que trabaja en conjunto para fortalecer sus tradiciones mientras aprovecha las nuevas oportunidades que brindan la innovación y la tecnología.
1
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
2
Un delito disfrazado de "avivada": la modalidad que se extendió entre turistas argentinos en Brasil
3
Ideal para los que viajan a Brasil en auto: la playa virgen que es obligatoria conocer este verano
4
El viaje en tren más largo del mundo: cuánto cuesta recorrer 13 países y 18.755 kilómetros de paisajes impresionantes
5
Entre mansiones y aguas turquesas: así es la Beverly Hills Carioca, la playa más hermosa de Río de Janeiro