Lugar de exhibiciones excéntricas gracias a la impronta de sus intendentes, dos hermanos gemelos que se van sucediendo en el cargo, la ciudad en la que nació el mundialista es ideal para pasar el verano por su balneario con toboganes y las réplicas de los principales monumentos argentinos que se visitan de manera gratuita.
Parque Temático Histórico del Bicentenario de Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Cuando un 5 de octubre, allá por 1998, nació Exequiel Alejandro Palacios en la tucumana ciudad de Famaillá, nadie imaginaba que la localidad que se encuentra a 35 km de San Miguel de Tucumán se haría más conocida por este acontecimiento que por su popular fiesta de la empanada. Aunque cuando todavía era chiquito la familia Palacios se mudó a San Martín, provincia de Buenos Aires, el volante de la Selección Argentina se convirtió en el primer tucumano en levantar la Copa del Mundo.
Exequiel Palacios, Bayer Leverkusen. Foto: X @bayer04fussball
Pero esta ciudad muy próxima a San Miguel de Tucumán, y que lleva el nombre que se traduce de la lengua quechua como “pueblo de la Madre Luz”, tiene muchos encantos para compartir: desde un festival nacional gastronómico hasta un peculiar encuentro de mellizos; pasando por réplicas de edificios emblemáticos y monumentos variopintos.
Te puede interesar:
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
Los memoriosos recuerdan que el primer contacto con una pelota del hoy jugador del Bayer Leverkusen se dio en la categoría Baby de la Junta Vecinal de José Ingenieros, donde jugó hasta los ocho años. Luego pasó a la Asociación Fomento Parque Chas y con sólo 10 llegó a River, club donde fue ocupando un espacio en cada división inferior.
Pero sin dudas sus raíces se encuentran en Tucumán, provincia a la que volvió a fines de 2022, luego de haber ganado el mundial de Qatar, para ser homenajeado en la Casa Histórica de la capital provincial y recibir las declaraciones de Ciudadano Ilustre y Huésped de Honor. Luego, en la Plaza Independencia, el campeón del mundo en Qatar recibió el clamor popular por parte de miles de hinchas que se dieron cita en el lugar. Allí, en un escenario montado sobre la explanada de Casa de Gobierno, el mediocampista fue ovacionado.
El campeón del mundo Exequiel Palacios en su pueblo natal, Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Te puede interesar:
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante
Se la conoce debido a su laboriosa preparación de empanadas. De hecho, esta ciudad es sede de la Fiesta Nacional de la Empanada que se celebra cada septiembre, cuando cocineros y expertos elaboran en hornos de barro este bocado tradicional argentino y compiten por llevarse el título de hacer la mejor del país.
Por decisión de un jurado integrado por personas vinculadas al folclore y a la gastronomía, se elige anualmente al mejor del año. La última “empanadera” consagrada en 2024 fue Josefina Luna, una emprendedora local, propietaria de El Puesto De José, ubicado en el Parque Temático Histórico del Bicentenario.
Parque Temático Histórico del Bicentenario de Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Parque Temático Histórico del Bicentenario de Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Justamente este paseo es uno de los atractivos de la ciudad y es gratuito. Se trata de un área abierta en la que es posible retratarse junto a las réplicas de importantes edificios y monumentos del país, como el Cabildo y la Casa Histórica de la Independencia. Además en la zona tienen una Galería de la Veneración, un área colmada de estatuas y murales de diferentes figuras religiosas.
En las tardes de intenso calor, por otro lado, está la posibilidad de refrescarse en el balneario municipal junto al río que da nombre a la ciudad y que cuenta con toboganes acuáticos, tirolesa y con un sorprendente Parque Jurásico, visita ideal para disfrutar con los más pequeños. Otro emblema local es la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que cada junio celebra su aniversario, haciendo pasado ya los 182 años de existencia como lugar de fe y comunidad que ha sido parte integral de la vida local.
Balneario de Famaillá, en Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Balneario de Famaillá, en Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Balneario de Famaillá, en Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Te puede interesar:
Cuidar el bolsillo el fin de semana largo: cómo acceder al beneficio para pagar los peajes a mitad de precio y ahorrar hasta $20 mil
Con los hermanos Orellana intermitentemente en el poder desde 1991, la ciudad también se convirtió en la sede del Encuentro Nacional de Mellizos y reúne centenares de esculturas, que van desde el Cabildo y la Pirámide de Mayo, hasta Batman o Maradona, encargada apenas se confirmó la muerte del 10. Entre ellos se destaca también el Monumento a la Bandera Macha y el dedicado a Mercedes Sosa de 3 metros de alto. Se trata de esculturas y réplicas a tamaño real que contribuyeron a generar un nuevo polo turístico a través de la profusión de esculturas distribuidas en un recorrido que, en su conjunto, puede llegar a ser bizarro.
Es que replican a su manera los personajes amados por los habitantes, desde El Chavo a la Sole y Eva Perón, mezclados con personajes de la época colonial, Batman y hasta Dragon Ball Z.
Estatua de Lionel Messi en Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
En esta ciudad ya es una tradición rendirles homenaje a figuras populares por lo que, tras la histórica victoria de la Selección argentina, el intendente famaillense José Orellana anunció la construcción de dos estatuas que inmortalizaron a Lionel Messi y a Exequiel Palacios, el hijo dilecto de Famaillá que se presentaron en marzo de 2023.
Estatua de Exequiel Palacios en Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Parque Temático Histórico del Bicentenario de Famaillá, Tucumán. Foto: Municipalidad de Famaillá
Te puede interesar:
Un viaje al pasado entre cardones y montañas: la "ruta del cielo" del norte argentino que tiene paisajes de otro mundo
La Fiesta Nacional de la Empanada es un evento gastronómico y folclórico que se celebra aquí para homenajear a la empanada y a las tradiciones de su preparación. La fiesta se celebra a mediados de septiembre y dura tres días. En ella se pueden degustar la especialidad mientras se ven espectáculos musicales y de danza. Tampoco falta la elección de la Reina Nacional de la fiesta, la entrega de la distinción Empanada de Oro, que reconoce a personalidades destacadas. Además hay una feria artesanal y comercial que es muy visitada. Ya cumplió 45 ediciones y lo mejor es que los campeones tienen la generosidad de compartir su receta ganadora. La de Josefina se hicieron con matambre cortado a cuchillo y cebolla de verdeo.
Josefina Luna, ganadora de la Fiesta Nacional de la Empanada 2024. Foto: Municipalidad de Famaillá
Desde 1979, miles de personas se reúnen en la localidad y unos 35 participantes de todo el país compiten para elegir a la mejor empanada, evaluando la jugosidad, los emblemáticos 13 repulgues, la calidad del horneado y por supuesto el sabor.
Fiesta Nacional de la Empanada. Foto: Municipalidad de Famaillá
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires