Este verano, la región ofrece opciones para todos los gustos: desde balnearios completamente equipados con servicios turísticos hasta rincones más naturales, perfectos para quienes buscan vivir una experiencia de turismo aventura.
Por Canal26
Viernes 22 de Noviembre de 2024 - 09:31
Cuáles son los balnearios más recomendables conocer en la provincia de Córdoba. Foto: Turismo Córdoba.
La provincia de Córdoba conocida como el corazón del turismo argentino, se prepara para recibir a miles de turistas este verano con su variada oferta de paisajes serranos, ríos cristalinos y rincones únicos.
En medio de sus extensas sierras, se encuentran balnearios que combinan naturaleza, recreación y tranquilidad, ideales para disfrutar en familia o con amigos. Entre ellos, destacan cinco lugares que ofrecen la posibilidad de realizar actividades al aire libre y conectar con un entorno destacado.
Cuáles son los balnearios más recomendables conocer en la provincia de Córdoba. Foto: gentileza Agencia Córdoba Cultura.
Te puede interesar:
Transportarse al pasado con "las brujas": cómo hacer para viajar gratis en el subte antiguo de la Línea A
Córdoba demuestra, una vez más, que su riqueza natural es inagotable. Estos balnearios no solo invitan a descubrir qué hay más allá de sus paisajes, sino también a vivir un verano lleno de aventuras y recuerdos imborrables.
Este balneario de Mina Clavero se ubica a 135 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Foto: Instagram.
Este lugar, ubicado a 12 kilómetros de Mina Clavero, es famoso por sus piletas naturales y cascadas formadas por el arroyo Niña Paula, con profundidades que alcanzan los 7 metros.
Su entorno serrano y de agua cristalina lo convierten en una opción ideal para quienes buscan combinar relajación con actividades como caminatas o cabalgatas. Su fácil acceso desde la ciudad de Córdoba, a 135 kilómetros, lo posiciona como un destino imperdible.
Pozo de Cartagena se caracteriza por tener una gran olla natural. Foto: Córdoba Turismo.
A solo 45 kilómetros de Córdoba capital, este balneario es un paraíso de tranquilidad rodeado de piedras rojizas y vegetación. Aquí, el río Agua de Oro forma una impresionante olla natural, complementada con pequeñas cascadas que mejoran el paisaje.
Aunque su acceso no es tan sencillo, ya que requiere recorrer un camino de tierra, el esfuerzo es recompensado con una experiencia única en contacto con la naturaleza.
El Balneario La Toma se ubica en Mina Clavero. Foto: X.
Ubicado a los pies del emblemático Cerro Uritorco, este balneario se distingue por su infraestructura que incluye baños, restaurante y estacionamiento.
El río Calabalumba, que atraviesa el lugar, crea ollas profundas durante el verano, perfectas para pasar un día de playa en familia. Situado a 110 kilómetros de Córdoba capital, se llega fácilmente por el Camino del Cuadrado.
Characato es considerado el paraíso escondido de Córdoba. Foto: X.
En Pampa de Olaen, este balneario combina un salto de agua de 10 metros con una olla natural rodeada de piedras rojizas y vegetación serrana.
Su acceso requiere caminar unos 20 minutos desde el pequeño pueblo de Characato, pero su recorrido refuerza aún más su encanto como refugio natural alejado de las multitudes.
Mina Clavero es uno de los destinos más visitados durante el verano. Foto: Instagram.
A solo 11 kilómetros de la plaza central de Mina Clavero, este balneario se presenta como una opción cómoda para quienes buscan disfrutar de ollas profundas sin renunciar a los servicios turísticos.
Con restaurante, baños y senderos de trekking, ofrece una experiencia integral en medio de las sierras.
1
Una joya de la Patagonia: el lugar secreto que pocos conocen y enamora a los turistas
2
Un hotel cercano a la Argentina fue elegido el mejor de Sudamérica y está entre los 20 mejores del mundo
3
Entre historia y naturaleza: el castillo bonaerense que enamora con su cocina de autor y sus paisajes de campo
4
Los paisajes nevados más impresionantes de la Patagonia: 3 destinos asombrosos para las vacaciones de invierno 2025
5
Un viaje soñado: el nuevo tren nocturno de invierno que conectará París con los centros de esquí de Europa