Avión de la junta birmana recoge en Tailandia a soldados tras caída de ciudad fronteriza

Por Canal26

Domingo 7 de Abril de 2024 - 23:41

Bangkok, 8 abr (EFE).- Un avión enviado por la junta militar de Birmania recogió en la ciudad tailandesa de Mae Sot, oeste del país, a un número indeterminado de soldados que cruzaron al país vecino tras la caída de una importante ciudad cerca de la frontera.

El aparato, de la compañía estatal Myanmar Airlines, aterrizó anoche en el aeródromo de Mae Sot, una región donde se asientan desde hace décadas varios campamentos de refugiados birmanos y una de las principales puerta de entrada entre ambos países, recoge el medio tailandés The Reporters.

Conforme a un documento obtenido por este portal, el Ministerio de Exteriores birmano solicitó ayer permiso a su homólogo tailandés para vuelos especiales entre Mae Sot y Rangún, antigua capital birmana y ciudad más poblada, que discurren hasta el martes.

En estas operaciones, de 72 horas de duración, participarán hasta 6 aviones de la compañía de bandera birmana, según el documento oficial.

Este inusual trayecto se produce a raíz de que durante el fin de semana la guerrilla étnica Ejército de Liberación Nacional Karen tomara la principal base militar en la ciudad de Myawaddy, que comparte frontera con Mae Sot.

A raíz de la ofensiva, los rebeldes han ido expulsando a los militares de otras posiciones a medida que estos se iban rindiendo, publicó en Facebook el grupo Unión Nacional Karen, brazo político de la citada guerrilla, aunque se desconoce si el grupo armado ha tomado el control total de la urbe.

También se desconoce hasta el momento el número de soldados, y familiares de estos, que cruzaron la frontera para pedir refugio.

En los últimos meses la junta militar ha perdido el control de ciudades fronterizas con China e India a raíz de la ofensiva de otros grupos armados opositores, lo que se ha traducido como un signo de aparente vulnerabilidad del poderoso Ejército birmano desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021.

La sublevación castrense acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con más 4.850 muertos y unos 20.000 detenidos a manos de las fuerzas del régimen, según la Asociación para la Asistencia de Prisioneros Políticos (AAPP).

El Ejército justificó el golpe por un presunto fraude masivo durante las elecciones generales de noviembre de 2020, cuyo resultado ha sido anulado y en las que el partido de Aung San Suu Kyi -encarcelada a raíz de la asonada- arrasó, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales. EFE

nc/enb