Departamento uruguayo de Lavalleja cierra la jornada electoral aún sin nuevo intendente

Por Canal26

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 01:57

Montevideo, 11 may (EFE).- El departamento uruguayo de Lavalleja (centro-este) cerró este domingo la jornada electoral sin nuevo intendente, luego de que la diferencia entre los partidos fuera menor a los 'Votos observados', que se abrirán a partir del martes.

Con el 100 % de los sufragios escrutados por la Corte Electoral, el Frente Amplio sumó 17.190 adhesiones, mientras que el Partido Nacional tiene 17.074. De acuerdo con esto, la diferencia entre las dos fuerzas políticas es de 116 votos.

Hay 884 sufragios que se contarán desde este 13 de mayo, que son los Votos observados, es decir, los que son emitidos por personas que votan en un circuito diferente al que tienen asignado, quienes lo hacen en sobres de otro color.

Dichos votos no son abiertos en el primer escrutinio, ya que primero se juntan todos los que cumplen esa característica y luego se abren a la misma vez.

En caso de confirmar su victoria el Frente Amplio desplazaría del poder al Partido Nacional y ganaría allí por primera vez en su historia, con Walter Daniel Ximenez como candidato más votado.

Asimismo, la mencionada fuerza política cerraría las elecciones departamentales y municipales consiguiendo una victoria en cuatro de los 19 departamentos (provincias) del país suramericano: Montevideo, Canelones, Río Negro y Lavalleja.

De ser así, gobernaría uno más que en la actualidad, luego de que hace cinco años triunfara en Montevideo, Canelones y Salto, que este domingo pasó a manos de la Coalición Republicana.

Contrario a esto, en caso de revertir en los observados, el Partido Nacional continuaría al frente de un departamento que gobierna de forma ininterrumpida desde 1990 y lo haría con Mario García al frente de la Intendencia.

Asimismo, la oposición a nivel del Gobierno nacional conservaría el poder en 16 de los 19 departamentos.

Este domingo, los votantes eligieron a los intendentes para gobernar los 19 departamentos (provincias) del país suramericano y a los ediles que legislarán en los parlamentos departamentales.

También a los alcaldes que estarán al frente de los distintos municipios (distintas zonas en las que se subdividen los departamentos).

En esta oportunidad, cada partido pudo presentar hasta tres candidatos a intendente y los ganadores fueron los más votados dentro de la fuerza política más votada, por mayoría simple. EFE

scr/gad