Detenido el ex viceprimer ministro taiwanés Cheng Wen-tsan por posible corrupción

Por Canal26

Jueves 11 de Julio de 2024 - 23:33

Taipéi, 12 jul (EFE).- El Tribunal del Distrito de Taoyuan (norte de Taiwán) ordenó la detención del ex viceprimer ministro Cheng Wen-tsan (2023-2024) por presunta corrupción durante su etapa como alcalde de esa localidad, informaron fuentes judiciales.

Cheng es una de las figuras más relevantes del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), hasta el punto de que su nombre llegó a sonar como posible candidato a presidente en las elecciones del pasado 14 de enero.

La corte tomó esta decisión en una audiencia celebrada en la tarde del 11 de julio, luego de que la Fiscalía presentara una apelación por su puesta en libertad bajo fianza de 12 millones de dólares taiwaneses (369.361 dólares o 339.840 euros) el pasado martes.

En un comunicado, el tribunal argumentó que existía “riesgo de fuga” y “riesgo de alteración de pruebas” por parte de Cheng, cuyo presunto delito de corrupción conlleva una pena mínima de siete años de prisión.

“Aunque el riesgo de fuga puede asegurarse mediante fianza y restricciones de residencia y salida del país, entre otros, en la etapa actual de la investigación, la razón para la detención por riesgo de alteración de pruebas es difícil de garantizar mediante otros medios menos invasivos. Por lo tanto, se considera necesaria la detención del acusado y se le prohíbe recibir visitas y correspondencia”, subrayó el texto oficial.

Este caso se conoció el pasado 5 de julio, cuando el ex viceprimer ministro fue citado a declarar por la Fiscalía en el marco de una investigación sobre presunta corrupción relacionada con un negocio de zonificación de tierras mientras era alcalde de Taoyuan (2014-2022), la quinta ciudad más poblada de la isla.

Tras el interrogatorio, los fiscales sospechaban que Cheng había aceptado sobornos, compartido información con otros sospechosos y lavado dinero, por lo que ordenaron su detención y mantenerlo incomunicado.

Desde entonces, el Tribunal del Distrito de Taoyuan ha organizado tres audiencias en torno a esta cuestión: en las dos primeras, celebradas el 6 y el 9 de julio, optó por dejar a Cheng en libertad bajo fianza porque no veía motivos suficientes para detenerlo, pero ambas resoluciones fueron revocadas por el Tribunal Superior de Taiwán.

El pasado fin de semana, el ex viceprimer ministro aseguró a través de su abogado que era inocente y que estaba dispuesto a colaborar con la Policía y los fiscales para “determinar los hechos y reparar su reputación lo antes posible”.

Una figura de peso en el partido gobernante

Después de su etapa como viceprimer ministro bajo la Presidencia de Tsai Ing-wen (2016-2024), el actual mandatario, William Lai (Lai Ching-te), designó a Cheng como responsable de la Fundación de Intercambios a través del Estrecho (SEF), una organización privada con supervisión directa del Gobierno taiwanés que se dedica a gestionar asuntos técnicos y comerciales con China.

Aunque se trataba de un puesto de menor relevancia, Cheng asumió el cargo de presidente de la SEF el pasado 7 de junio y anunció su dimisión al frente del organismo justo un mes después, el 7 de julio, debido a la investigación por presunta corrupción.

Una vez confirmada su detención, el Comité Anticorrupción del PDP anunció que la membresía de Cheng al partido quedaba suspendida por un plazo de tres años desde este mismo viernes. EFE

jacb/aa/gbf