Así lo indica un nuevo reporte que recibió el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak.
Por Canal26
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 14:10
Fentanilo contaminado. Foto: NA.
Las investigaciones en torno al escándalo por el fentanilo contaminado continúan su curso mientras crecen exponencialmente los casos de personas fallecidas.
Esa situación derivó en alerta y preocupación en hospitales de todo el país, además de una serie de complicaciones vinculadas a tener que retirar insumos de la circulación.
Todas las medidas que dispuso la Justicia aparentemente corroboran el vínculo del laboratorio HLB Pharma con el caso del medicamento en cuestión.
El último reporte presentado a la Justicia por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbran”, confirma que son 33 las personas fallecidas en hospitales o clínicas de tres jurisdicciones que fueron medicadas con esta partida de fentanilo que proveyó el laboratorio nombrado.
Fentanilo contaminado. Foto: NA.
En primera instancia, la investigación busca establecer como esas ampollas contaminadas llegaron a los centros asistenciales. Se trata de dos bacterias resistentes a antibióticos que en contacto con los pacientes alojados en terapia intensiva, derivó en la tragedia.
Todo comenzó en el Hospital Italiano de La Plata que tuvo la primera alerta cuando cotejaron varios fallecimientos y constataron que tenían un elemento común, pacientes que recibieron fentanilo mientras estaban ventilados (con respirador artificial).
Después de un estudio preliminar, se advirtió al ANMAT. Así fue como posteriormente esta entidad decidió ordenar el retiro de todas las partidas de fentanilo de HLB y de su socio productor, el laboratorio Ramallo. Lo que comenzó con 9 muertes rápidamente comenzó a expandirse.
Según consignó el medio Clarín, ahora en la causa que lleva adelante el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, ese número creció exponencialmente: “Son 33, pero pueden ser más. No sabemos hasta dónde puede llegar esto”, advirtió una fuente judicial a ese medio.
Las víctimas murieron en estos establecimientos de acuerdo con el estudio presentado por el Malbrán al juez de la causa: el Hospital Italiano de La Plata, con 15 fallecidos; el Sanatorio Dupuytren de CABA, 1; el Hospital Clemente Alvarez de Rosario, 6 personas; el Hospital Cullen de Santa Fe, 1; el Hospital Italiano de Rosario, 1; y el Sanatorio Parque de Rosario 9. Es decir, 15 fallecidas en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA y 17 en la provincia de Santa Fe. Además aseguran que hay decenas de casos sospechosos.
En el marco de la causa ya hubo varios allanamientos, tanto en las sedes de HLB Pharma; laboratorio Ramallo (socio y coproductor del fentanilo) y en la droguería Nueva Era, que fue la que distribuyó parte o la totalidad de los lotes afectados según consignó el mismo medio.
Fentanilo contaminado. Foto: NA.
Además, Kreplak dispuso medidas específicas para tratar de determinar cómo ocurrió el supuesto “robo” o “vandalización” que denunciaron las autoridades del laboratorio un día después que estallara el escándalo.
HLB pertenece al empresario Ariel García Furfaro, actual socio del sindicalista Víctor Santa María. Ramallo es propiedad de Ariel Salinas quien también fue dueño del laboratorio rosarino Apolo que también fue noticia años atrás por sus condiciones.
Fentanilo contaminado. Foto: NA.
Mientras tanto y a medida que se avanza con los operativos judiciales asoman más y más irregularidades pero por el momento aun se necesitan pruebas para comprobar que la víctimas murieron “por” la infección y no sólo como una derivación de la evolución de sus patologías.
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Una famosa cadena de supermercados le cobrará el ingreso a sus clientes: cuál es la única condición de reembolso