Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 00:45
COREA DEL NORTE MISILES
Pionyang lanza misiles de corto alcance al mar de Japón coincidiendo con visita de Blinken
Seúl (EFE).- El ejército surcoreano informó que Corea del Norte lanzó varios misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), una acción que coincide con la visita a Seúl del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. "Nuestro ejército detectó varios proyectiles que se cree que son misiles balísticos de corto alcance lanzados desde la zona de Sangwon, provincia de Hwanghae del Norte", indicó en un breve comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
RUSIA ELECCIONES
Putin seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr su mayor victoria electoral
Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el domingo su mayor victoria electoral desde que llegara al poder, mandato que le permitirá continuar la campaña militar en Ucrania y su actual pulso con Occidente. Putin, de 71 años, recibió el 87,2 % de los votos, diez puntos más que en 2018 (76,5), durante los tres días de votación en las octavas elecciones presidenciales de la historia de Rusia desde 1991.
CUMBRE DEMOCRACIA
Blinken: "Apuntalar pilares tradicionales de la democracia es más importante que nunca"
Seúl (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo durante la inauguración de la tercera edición de la Cumbre para la Democracia que "apuntalar los pilares tradicionales de la democracia es más importante que nunca" y que foros como este deben usarse para lograr conductas gubernamentales cada vez más responsables. "Venimos de naciones grandes y pequeñas, del este y del oeste, con economías desarrolladas y en desarrollo. Pero estamos todos unidos en torno a una fuerte convicción: Que la democracia es la herramienta más poderosa para desplegar el potencial humano y brindarle resultados a nuestra gente", dijo Blinken durante el discurso ofrecido en el acto inaugural de la cumbre multilateral de Exteriores.
COLOMBIA CONFLICTO
Petro acusa a disidencia de las FARC de usar proceso de paz para fortalecerse militarmente
Bogotá (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, con la que el Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral en tres departamentos, de utilizar el proceso de paz para fortalecerse militarmente en el suroeste del país. "El EMC del (departamento del) Cauca en sus diferentes frentes no dio desde el principio ninguna señal de querer un proceso serio de paz. Creyó, muy equivocadamente, que la negociación era para fortalecerse militarmente", afirmó el mandatario en un mensaje publicado en X.
JAPÓN BANCO CENTRAL
El Banco de Japón debate el fin de los tipos negativos en su reunión mensual
Tokio (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) inició una reunión mensual sobre política monetaria donde debatirá un posible endurecimiento de sus medidas y el fin de los tipos de referencia negativos tras el anuncio de importantes aumentos salariales que acompañan a la inflación. Si el banco central japonés decide dejar atrás los tipos negativos en su encuentro de dos días, marcará su primer aumento de tasas en 17 años y un distanciamiento de la ultraflexibilización monetaria por la que ha abogado en la última década con el objetivo de poner fin al ciclo de décadas de deflación en el país.
UCRANIA GUERRA
Putin denuncia que soldados de la OTAN combaten en Ucrania y mueren en grandes cantidades
Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, denunció que los soldados de la OTAN ya combaten en Ucrania y mueren "en grandes cantidades" en el campo de batalla. "Los soldados de los países de la OTAN están allí presentes. Lo sabemos", dijo Putin en una rueda de prensa tras ganar las elecciones presidenciales.
CUBA PROTESTAS
Cientos de personas protestan en Santiago de Cuba por la falta de comida y los apagones
La Habana (EFE).- Cientos de personas se manifestaron este domingo en Santiago de Cuba, segunda ciudad del país, al grito de "'¡Corriente y comida!", para protestar por la escasez de alimentos y los prolongados apagones diarios en la isla, sumida en una profunda crisis desde hace tres años. Según testimonios personales obtenidos por EFE y mensajes coincidentes en redes sociales, la protesta fue absolutamente pacífica e iniciada por un grupo de mujeres con hijos con demandas materiales, aunque también se escucharon gritos de carácter político como "¡Libertad!" y "¡Patria y vida!", el lema de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), las más numerosas en décadas.
RUSIA NAVALNI
Putin asegura que aprobó el canje de Navalni días antes de su muerte en prisión
Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que aprobó el canje del líder opositor, Alexéi Navalni, días antes de que muriera repentinamente en una prisión ártica, de lo que sus correligionarios lo acusan directamente. "Créame usted o no. El hombre que habló conmigo, no había acabado la frase y yo ya dije: estoy de acuerdo. Pero lamentablemente pasó lo que pasó", afirmó Putin, quien por primera vez pronunció el nombre de Navalni.
HAITÍ CRISIS
El Gobierno haitiano prorroga de nuevo hasta el próximo miércoles el toque de queda
Puerto Príncipe (EFE).- El Gobierno de Haití prorrogó de nuevo este domingo y hasta el próximo miércoles el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia ante los elevados niveles de violencia que se registran. El toque de queda estará en vigor desde este domingo hasta el próximo miércoles, entre las 19:00 y las 05:00 hora local (de 23:00 a 09:00 GMT) y a él no estarán sujetos los agentes de la fuerza pública de servicio, los bomberos, el personal de las ambulancias, los trabajadores sanitarios y los periodistas debidamente identificados, informó el Ejecutivo.
VENEZUELA ELECCIONES
Machado culpa a Maduro por "violaciones gravísimas" de acuerdos para las presidenciales
Caracas (EFE).- La candidata presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, María Corina Machado, responsabilizó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, por "violaciones gravísimas" de los acuerdos suscritos de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. "El régimen se sigue equivocando, violan todo lo que firmó y se niega a hacer elecciones presidenciales limpias este año. Están cometiendo violaciones gravísimas (...) tratando de impedir mi candidatura", dijo la antichavista en un video que compartió a través de las redes sociales. EFE
int/cpy