Efemérides del 27 de mayo

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 02:30

En un 27 de mayo, pero de 1895, José Martí, fundador del Partido Revolucionario cubano y muerto en la lucha por la independencia de su país, es sepultado definitivamente en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

OTRAS EFEMÉRIDES

1905.- Guerra ruso-japonesa. La flota japonesa destruye a la rusa en la batalla naval de Tsushima.

1931.- El físico suizo Auguste Piccard realiza el primer vuelo en globo a la estratosfera hasta alcanzar la altura récord de 15.971 metros.

1933.- Inauguración de la Exposición Universal de Chicago.

1941.- El acorazado alemán "Bismarck" es hundido por barcos de guerra británicos.

1947.- En Alemania son ejecutados 22 de los condenados en el proceso de Mauthausen.

1990.- El liberal César Gaviria Trujillo es elegido presidente de Colombia en unos comicios marcados por una fuerte abstención.

1994.- El Nobel de Literatura ruso Alexandr Solzhenitsyn regresa a Rusia después de veinte años de exilio en EEUU.

2006.- Mueren más de 5.000 personas en la isla de Java a causa de un terremoto de 6,2 grados en la escala Richter.

2010.- La estadounidense Lori Berenson, condenada en Perú a 20 años de prisión por terrorismo, abandona la prisión de mujeres de Chorrillos de Lima, tras cumplir tres cuartas partes de su condena.

2012.- El austriaco Michael Haneke, Palma de Oro del Festival de Cannes.

2014.- El papa Francisco afirma que el celibato sacerdotal no es un dogma y se puede hablar de ello.

2015.- El Estado Islámico asesina a 20 miembros del régimen sirio en el teatro romano de Palmira.

2016.- Barack Obama se convierte en el primer presidente de EE.UU. en visitar Hiroshima.

2020.- La Comisión Europea propone un fondo de 750.000 millones de euros para la recuperación de la crisis económica de la UE generada por la pandemia.

2020.- La mayoría parlamentaria reconoce a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

2021.- El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, supera una moción de censura como "responsable político" de la violencia policial en las protestas que comenzaron el 28 de abril.

2021.- La ONU crea una comisión para investigar la escalada de violencia en Gaza, que cesó el día 20 de mayo tras causar 243 muertos en la zona palestina y una docena en Israel.

2022.- La Iglesia ortodoxa ucraniana rompe con el Patriarcado de Moscú por apoyar la "operación militar especial" rusa en Ucrania.

2023.- La película "Anatomía de una caída", de Justine Triet, obtiene la Palma de Oro del 76 Festival de Cannes.

2023.- El Gobierno de Daniel Ortega congela cuentas bancarias de Iglesia católica nicaragüense.

NACIMIENTOS

1878.- Isadora Duncan, bailarina estadounidense.

1881.- Cesáreo Bernaldo de Quirós, pintor argentino.

1911.- Vicent Price, actor estadounidense conocido como "el príncipe del terror".

1913.- José Vela Zanetti, pintor y académico español.

.- Vicente Calderón, expresidente del club de fútbol Atlético de Madrid.

1918.- Yasuhiro Nakasone, ex primer ministro japonés.

1922.- Christopher Lee, actor británico.

1923.- Henry Kissinger, político estadounidense de origen alemán.

1924.- Jaime Lusinchi, expresidente de Venezuela.

1943.- Eduardo "TEDDY" Bautista García, músico y compositor español.

1951.- María Pilar Cuesta (Ana Belén), actriz y cantante española.

DEFUNCIONES

1564.- Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés.

1840.- Niccolo Paganini, violinista y compositor italiano.

1910.- Robert Koch, médico alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis.

1930.- Gabriel Miró, novelista español.

1939.- Joseph Roth, escritor austriaco.

1964.- Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India.

1993.- Enzo Benedetto, escritor y pintor italiano.

2000.- Gonzalo de Borbón y Dampierre, primo del Rey Juan Carlos I.

.- Donato Racciatti, músico y compositor ítalo-uruguayo, una de las principales figuras del tango.

2004.- Umberto Agnelli, empresario italiano presidente de Fiat.

2006.- Romeo Lucas García, expresidente guatemalteco.

2017.- Gregg Allman, cantautor estadounidense.

.- Genaro Delgado Parker, empresario de televisión y radio peruano.

.- Cristóbal "Cagüitas" Colón, deportista puertorriqueño.

2019.- Gabriel Gustavo Pinto “Tuqui,humorista argentino.

2021.- Nelson Sargento, cantante y compositor brasileño.

2023.- Hugo Alberto Kogan, diseñador argentino.EFE

doc/ig