Por Canal26
Lunes 19 de Mayo de 2025 - 03:56
Londres, 19 may (EFE).- La aerolínea de billetes baratos Ryanair informó este lunes de que su beneficio anual neto hasta el 31 de marzo fue de 1.611 millones de euros, una caída del 16 % respecto al mismo periodo del año anterior, por la debilidad de las tarifas.
En un comunicado divulgado hoy, la empresa señaló que su beneficio antes de impuestos fue de 1.784 millones de euros, un descenso del 16 % frente al periodo anterior, mientras que su beneficio operativo se vio reducido en un 24 % hasta 1.558 millones de euros.
Los ingresos totales operativos subieron el 4 % hasta 13.948 millones de euros, en tanto que el tráfico creció un 9 %, hasta 200 millones de pasajeros.
Según la aerolínea, la más importante de billetes baratos en Europa, la demanda de billetes para el próximo verano boreal es fuerte y las tarifas son moderadamente más altas.
El factor de carga (el número de asientos ocupados durante un vuelo) fue en el año fiscal del 94 %, igual que el año anterior.
Para el año fiscal 2026, Rayanair confía en transportar un total de 206 millones de pasajeros.
Agrega que dispone de más de 160 nuevas rutas para el verano de este año, hasta un total de 2.600, en rebaja y recomienda a todos los pasajeros hacer las reservas con tiempo para asegurarse las mejores tarifas antes de que queden agotadas.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, dijo hoy que "estamos viendo un verano para los viajes en 2025 fuerte en toda la red" y confió en un crecimiento de los beneficios para el presente año fiscal, que terminará el 31 de marzo de 2026.
Agregó que la "la característica clave de los resultados del año pasado fue la disminución del 7% en las tarifas, que impulsó un sólido crecimiento del tráfico del 9%, hasta poco más de 200 millones." de pasajeros.
El tráfico, dijo, aumentó a pesar de los repetidos retrasos en las entregas de aviones del fabricante Boeing.
La caída de los beneficios también respondió a que la Semana Santa completa no cayó en el primer trimestre del año, así como la presión del gasto de los consumidores por unos tipos de interés más altos durante más tiempo y la inflación en el primer semestre.
La aerolínea estima que el tráfico del año fiscal 2026 crezca tan solo un 3% debido a entregas limitadas o retrasadas de Boeing. EFE
vg/ig
1
Colombia vence a Chile y sella su cupo al Mundial Sub-17 de Marruecos; Paraguay se acerca
2
Ramaphosa inicia una visita a EE.UU. para reunirse con Trump en plena crisis diplomática
3
Renuncia comisionado de Derechos Humanos del Gobierno del presidente Bukele en El Salvador
4
Los precios de la vivienda nueva caen en China por vigésimo tercer mes consecutivo
5
América vuelve a la cima de la liga colombiana con un golazo de Juanfer Quintero