Por Canal26
Jueves 5 de Diciembre de 2024 - 22:41
La Habana, 5 dic (EFE).- La edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana quedó oficialmente inaugurado este jueves en el cine Charles Chaplin de la capital cubana en un acto en el que los mensajes a favor de Palestina fueron lo más destacado de la noche.
Ante un recinto lleno, Tania Delgado, directora del Festival, que se realizará hasta el próximo 15 de diciembre, aseguró que el evento es "una apuesta por" la "identidad diversa" del cubano. De igual forma, aprovechó para destacar que en la cita habrá un día dedicado a Palestina.
"Hace un año, el festival se hizo eco de las denuncias a lo que estaba sucediendo con el pueblo palestino hoy lamentablemente debemos volver a denunciar el genocidio", censuró.
En el evento de arranque, en el céntrico barrio habanero del Vedado, se realizaron varios actos musicales encabezados por el pianista cubano Alejandro Falcón y el saxofonista isleño César López.
Además, se hizo un reconocimiento al histórico caricaturista cubano Juan Padrón, en el que se destacó la restauración en 2024 de dos cortometrajes de uno de sus personajes más famosos: el mambí (guerrillero independentista cubano) Elpidio Valdés.
Las principales salas de cine de la capital cubana proyectarán durante diez días los 110 filmes en concurso -89 menos que el año pasado- provenientes de 42 países como Cuba, México, Venezuela, Argentina y España, entre otros.
Títulos como 'Ella se queda' (México), 'Fenómenos naturales' (Cuba, Argentina y Francia) o 'Los capítulos perdidos' (Venezuela) forman parte de la selección dentro de los largometrajes de ficción.
Argentina, Brasil y México son los países más representados en las categorías de largos y cortos de animación, acorde con la selección oficial que este año incluye un concurso de carteles y la segunda edición del foro dedicado al guionista y director de cine de animación cubano Juan Padrón (1947-2020).
Este viernes, segundo día del festival, reserva para el público cubano en calidad de primicia mundial los dos primeros capítulos de la serie 'Cien Años de Soledad', una adaptación de la obra homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).
La plataforma de video bajo demanda estadounidense Netflix, que no está disponible en la isla caribeña, tiene previsto estrenar a nivel mundial esta miniserie el 11 de diciembre.
El Premio Nobel de Literatura (1982) fue una figura muy vinculada a Cuba y a su cine durante años. En 1985 creó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), una organización con sede en La Habana.
El Festival de La Habana nació el 3 de diciembre de 1979, concebido como una continuación de los festivales de Viña del Mar (1967 y 1969), Mérida (1968 y 1977) y Caracas (1974).
Su última edición se produjo en medio de la tensión entre el sector del cine y el Gobierno cubano. Esta surgió tras la censura al documental 'La Habana de Fito', dirigido por Juan Pin Vilar, y la emisión de una versión no definitiva de esa cinta en la televisión estatal sin la autorización de su realizador.
Esto marcó la aparición de la independiente Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) de la cual forman parte reconocidos cineastas cubanos de renombre internacional como Fernando Pérez. EFE
jce/rrt
(foto)(video)
1
Misión de la ONU llama a un alto el fuego tras segunda noche de enfrentamientos en Trípoli
2
Telefónica perdió de enero a marzo 1.304 millones lastrada por ventas en Argentina y Perú
3
La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia, que incluye más barcos de su flota en la sombra
4
Japón expresa sus condolencias a Uruguay por la muerte de Mujica
5
Irán condena las nuevas sanciones de EEUU y las tacha de incompatibles con la negociación