Por Canal26
Domingo 31 de Marzo de 2024 - 04:59
Argel, 31 mar (EFE).- El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, defendió la creación de un bloque magrebí para unificar la voz de los países del Norte de África "sin excluir a ninguna parte", al que se han unido por el momento Libia y Túnez, declaró el jefe de Estado en una entrevista emitida la noche del sábado.
"La puerta está abierta para todos", dijo en referencia a su rival vecino Marruecos ante la iniciativa anunciada a principios de marzo, cuando Tebboune acordó en Argel con su hómologo tunecino, Kais Said, y libio, Mohamed Menfi, celebrar reuniones tripartitas periódicas para coordinar la cooperación.
"Este bloque no está dirigido contra ningún otro estado y la puerta está abierta a los países de la región", como Mauritania, declaró y consideró "inaceptable" aislar a futuros integrantes en relación a Rabat, con quien rompió relaciones diplomáticas en 2021.
Se espera "que este espacio sea una iniciativa beneficiosa para los países de la región al acercar y unificar sus voces sobre los temas que les preocupan, aún más porque compartimos casi los mismos problemas", explicó.
En 1989, Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia fundaron en Marrakech la Unión del Magreb Árabe (UMA), hoy técnicamente inoperativa y que apenas avanzó en la configuración de un marco de cooperación económica y política en la región como pretendía.
Tebboune también abordó este sábado las actuales relaciones con Níger y Mali, gobernados por juntas militares, y después de que Bamako acusara de "injerencias" a Argelia y anunciara el pasado mes de enero el "fin, con efecto inmediato" del acuerdo de Argel firmado en 2015 con grupos separatistas del norte del país.
El presidente argelino aseguró que respeta las decisiones de estos países que tienen derecho a rechazar su ayuda como mediador: "Argelia no es un Estado colonial y nunca ha tenido ambiciones en Malí o Níger", manifestó.
"Cualquier persona sensata puede medir la gravedad y las repercusiones de la injerencia extranjera, pero no podemos imponer ni culpar a nuestros hermanos por sus decisiones", valoró. EFE
lfp-arg/amg
1
Subsidencia: la amenaza que no se ve, pero que hunde ciudades en todo el mundo
2
Putin visita Kursk por primera vez desde la expulsión de tropas de Kiev de esa región rusa
3
Más de 48.000 personas aisladas y 300 evacuadas por inundaciones en sureste de Australia
4
Boluarte pide permiso al Congreso para asistir a investidura de Daniel Noboa en Ecuador
5
Mariona Caldentey, 'gunner' con corazón culé