Por Canal26
Miércoles 30 de Abril de 2025 - 03:36
Kinsasa, 30 abr (EFE).- Cientos de militares y policías congoleños bloqueados en Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), desde que el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó esa ciudad en enero pasado, empezaron este miércoles a ser evacuados a Kinsasa, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Tras una solicitud para actuar como "intermediario neutral", el CICR "acompaña una serie de convoyes de Goma a Kinsasa que transportan a varios cientos de personas desarmadas de las fuerzas armadas de la RDC y de la Policía nacional, así como a sus familiares", señaló la institución en un comunicado.
"Todos ellos se encontraban en Goma, en la base militar de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco). A su llegada a Kinsasa, las autoridades se harán cargo de ellos. La operación se desarrollará durante varios días", precisó el CICR.
"Dondequiera que el CICR opera en el mundo, facilitamos el diálogo entre las partes interesadas y garantizamos que las consideraciones humanitarias formen parte de las negociaciones", indicó el jefe de la delegación del CICR en la RDC, François Moreillon.
En este caso, el Ministerio de Defensa de la RDC, la Monusco y la Alianza Río Congo/M23 (AFC/M23, coalición de incluye al grupo rebelde) se pusieron en contacto con el CICR para que actuara como intermediario neutral.
El Comité subrayó que "no establece los términos de las negociaciones, pero ofrece sus servicios para facilitar la implementación de la operación".
Una vez firmado el acuerdo con el CICR, explicó, los actores involucrados se comprometieron a "garantizar la seguridad de las personas en los convoyes y a trabajar para el éxito de la operación".
Kinsasa, capital del país y situada en el oeste del territorio congoleño, se encuentra a unos 2.600 kilómetros por carretera de distancia de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte y capturada en enero pasado por el M23 -apoyado por Ruanda- tras intensos combates con el Ejército congoleño y sus milicias aliadas.
Los enfrentamientos que estallaron en Goma y alrededores dejaron más de 8.500 muertos, detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.
El conflicto se intensificó entonces y los rebeldes acabaron ocupando en febrero Bukavu, capital de la vecina provincia de Kivu del Sur.
Ambas provincias son fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.
Desde la escalada del conflicto, según la ONU, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en ambas provincias.
La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
py-pa/jac
1
Nueva erupción del Etna, con fuentes de lava y explosiones
2
Irán ejecuta a un preso condenado por supuestamente espiar para Israel
3
Modi reúne a plana mayor de su Gobierno para evaluar medidas durante crisis con Pakistán
4
Evacúan a cientos de soldados y policías congoleños bloqueados por el M23 en RD del Congo
5
Corte avala parte de la conmoción interior decretada en Colombia para crisis del Catatumbo