HRW denuncia la violación sistemática de los derechos de las mujeres en Yemén
El Cairo, 4 mar (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes a los rebeldes chiíes hutíes, al Gobierno yemení reconocido internacionalmente y al Consejo Transicional Sureño de violar "sistemáticamente" el derecho de las mujeres a la libertad de circulación.
"En lugar de centrar sus esfuerzos en garantizar que la población yemení tenga acceso a agua potable y a alimentos y ayuda adecuados, las partes beligerantes están gastando su energía en levantar barreras a la libertad de movimiento de las mujeres", señaló la investigadora de HRW para el Yemen y Baréin, Niku Jafarnia.
Según HRW, las restricciones a la circulación han afectado a las mujeres de todos los sectores de la sociedad yemení, y varias personas entrevistadas dijeron que algunos responsables de los puestos de control se dirigían específicamente a las que trabajan con organizaciones no gubernamentales y trabajadoras humanitarias.
Aunque la ley yemení no exige que ellas viajen con un familiar varón inmediato, HRW ha informado anteriormente de que algunas de las leyes y prácticas yemeníes restringían su circulación mucho antes del estallido del actual conflicto en 2014.
También podría interesarte
La Ley del Estatuto Personal de Yemen de 1992 dice que pueden perder su derecho a la manutención conyugal si abandonan el hogar conyugal sin el consentimiento de su marido o por una "razón legítima".
En la práctica, si un tutor masculino denuncia a una mujer a la policía por viajar en contra de sus deseos, el Ministerio del Interior y las oficinas de seguridad pueden detenerla en los puestos de control.
Además, aunque la Ley de Pasaportes de Yemen de 1990 otorga a todos los yemeníes mayores de 16 años el derecho a obtener un pasaporte ordinario, en la práctica las autoridades exigen a la mujer tanto el permiso como la presencia de su tutor varón para obtener o renovar su documento de identidad personal o pasaporte.
HRW indicó que los hutíes han ampliado drásticamente las restricciones contra la circulación de ellas en sus territorios desde que tomaron el control de Saná, la capital, y gran parte del norte de Yemen en los últimos nueve años.
La ONG escribió a las autoridades de las tres partes y sólo el Consejo Transicional Sureño les contestó negando que los puestos de control bajo su autoridad hayan detenido a mujeres que viajaban sin un familiar varón, algo que contradice a las pruebas que tiene HRW.
"Las repercusiones que estas restricciones a la libertad de circulación tienen en la vida de las mujeres son desastrosas no sólo para ellas, sino para toda la sociedad yemení", zanjó Jafarnia.EFE
ijm/jac