Indígenas que rechazan reforma de la seguridad social son arrestados en protesta en Panamá

Por Canal26

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 22:52

Ojo de Agua (Panamá), 12 may (EFE).- Al menos una docena de manifestantes, la mayoría indígenas de la etnia Ngäbe Buglé, fueron arrestados este lunes en Panamá en una protesta en rechazo a la ley que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), en la cuarta semana de un paro gremial contra este polémico cambio a la seguridad social.

El enfrentamiento entre los manifestantes y unidades de control de multitudes de la Policía Nacional que derivó en estos arrestos se produjo en el poblado de Ojo de Agua en la provincia central de Veraguas, a la altura de la vía Interamericana que conecta a Panamá con Centroamérica, que había sido bloqueada por los participantes en la protesta.

"Van 12 aprehendidos durante las manifestaciones en el sector de Ojo de Agua, provincia de Veraguas. Reiteramos nuestro compromiso de garantizar el libre tránsito y la movilidad de todos los ciudadanos", informó en sus redes sociales la Policía.

Además de los indígenas, otros sectores como el del sindicato de la construcción Suntracs, los farmacéuticos, los supervisores de educación y los médicos se han sumado al paro indefinido de labores convocado el pasado 23 de abril por el gremio de docentes del sector público contra la Ley 462 de la CSS, que según los educadores compromete el sistema de pensiones.

Estas manifestaciones incluyen también el rechazo a un acuerdo de seguridad firmado con EE.UU. por el Gobierno panameño.

El Ministerio de Educación anunció este lunes que los maestros del sector público de Panamá en huelga indefinida no recibirán su salario.

Los líderes sindicales acusan al Gobierno de Mulino de "neoliberal" y autoritario, y han dicho que se mantendrán en huelga hasta "tumbar" la reforma a la seguridad social.

Entre los puntos de mayores protestas sindicales callejeras están dos de las diez provincias de Panamá: Veraguas y Bocas del Toro.

En Bocas del Toro (Caribe) hay decenas de bloqueos a las carreteras y el cese de actividades en las fincas de banano, con pérdidas que superan ya los 10 millones de dólares, según alertó el viernes pasado las transnacional Chiquita Panamá.

Chiquita Panamá informó este lunes de la suspensión definitiva de la producción en una parte de sus fincas en el país afectadas por una huelga sindical que entró en su tercera semana, en rechazo a una reforma a la seguridad social ya vigente, y que ha supuesto al menos 10 millones de dólares en pérdidas para la transnacional.

Tras una "primera evaluación" de los efectos de la huelga en las plantaciones bananeras de Chiquita, en la provincia oriental de Bocas del Toro "como consecuencia de la huelga, se procederá a la suspensión definitiva de la producción de una finca completa y áreas adicionales equivalentes a dos fincas", indicó la empresa en un comunicado.

Una fuente oficial precisó a EFE que Chiquita Panamá cuenta con un total de 26 fincas que abarcan 6.969 hectáreas.

Se calcula que en cada finca laboran unas 150 personas, según publicó hoy el diario local La Prensa, que añadió que el 90 % de la producción nacional de banano está en manos de la transnacional. EFE

cl-bv-fa/mt/enb

(foto) (video)