La actividad manufacturera china sufre un frenazo en abril ante efecto de guerra comercial

Por Canal26

Miércoles 30 de Abril de 2025 - 03:00

(Actualiza con declaraciones de analistas)

Pekín, 30 abr (EFE).- La actividad en la industria manufacturera de China sufrió un frenazo en abril, mes en el que se recrudecieron las tensiones comerciales con Estados Unidos, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que publicó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El PMI se situó en abril en los 49 puntos, 1,5 por debajo de los 50,5 que había marcado el mes anterior, cuando creció al mayor ritmo en un año.

Los analistas habían previsto un descenso, pero más moderado, hasta los 49,8 puntos.

En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción, nuevos pedidos -clave para medir la demanda-, inventario de materias primas y empleo se situaron por debajo de la mencionada marca, mientras que el de plazos de entrega se colocó en terreno de expansión.

El estadístico de la ONE Zhao Qinghe atribuye el frenazo de abril a los "drásticos cambios en el entorno exterior", en referencia velada a la guerra comercial que mantienen Pekín y Washington, que este mes se impusieron aranceles mutuos superiores al 100 %.

La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que cayó desde los 50,8 enteros de marzo a los 50,4 en el mes que hoy acaba.

Esta marca también se sitúa por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban que este indicador se situaría en las 50,8 unidades.

El sector de la construcción pasó de los 53,4 puntos de marzo a 51,9, mientras que el de servicios cayó 0,2 enteros hasta los 50,1.

El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, descendió desde los 51,4 puntos de marzo hasta los 50,2 en abril.

Divergencia con Caixin

El PMI oficial contrastó con el índice gerente de compras divulgado por el diario digital privado Caixin, también publicado este miércoles.

Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, registró un declive desde los 51,2 puntos de marzo hasta 50,4 en abril, situándolo todavía en terreno de expansión, al contrario que el indicador oficial.

El dato, además, supera las expectativas de los analistas, que esperaban que se situase en 49,8 enteros.

Sin embargo, Wang Zhe, economista de Caixin, apuntó a "una nueva caída en los nuevos pedidos de exportación, a menudo atribuida al impacto de los aranceles".

Wang señaló que "la confianza empresarial cayó al tercer nivel más bajo desde que comenzó esta serie en abril de 2012 (justo detrás de septiembre de 2024 y junio de 2019), debido a la preocupación por el impacto negativo de la incertidumbre comercial".

Sigue la incertidumbre

El economista de Pinpoint Asset Management Zhang Zhiwei, citado por el rotativo hongkonés South China Morning Post, indicó que "los datos macroeconómicos de China y EE. UU. se debilitarán aún más en el segundo trimestre, ya que la incertidumbre sobre la política comercial retrasa las decisiones empresariales".

Según Zhang, “ambos países tardarán un tiempo en iniciar las negociaciones comerciales y, mientras tanto, las cadenas de suministro globales están bajo presión y podrían enfrentarse a posibles interrupciones”.

El Gobierno chino ha instado a los exportadores a centrarse en el mercado interno y ha prometido apoyo en forma de ayudas a participar en exposiciones, de subvenciones y facilidades crediticias, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de esta estrategia por la débil demanda interna en China.

Las autoridades estadounidenses han reiterado en los últimos días que están manteniendo conversaciones con sus contrapartes chinas, algo negado por Pekín. EFE

aa/gbm/rml

(foto) (vídeo)