Rescatadores recuperan tres cadáveres tras alud que sepultó aldea en Papúa Nueva Guinea

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 02:52

Sídney (Australia), 26 may (EFE).- Los equipos de rescate han recuperado hasta el momento tres cadáveres entre la montaña de rocas y tierra que sepultó el viernes una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea y donde se teme una cifra muy elevada de muertos.

La delegación de Naciones Unidas en Papúa Nueva Guinea indicó este domingo en un comunicado enviado a EFE que el equipo de respuesta de emergencia desplegado en la localidad de Kaokalam, donde ocurrió la tragedia, ha recuperado tres cuerpos sin vida y ha podido dar asistencia médica a seis supervivientes, incluido un niño.

Ningún organismo oficial ha dado por el momento una estimación sobre el número de víctimas en esta aldea situada a 600 kilómetros de la capital, Port Moresby, pero la ONU advirtió de que se espera que "el número de víctimas aumente a medida que continúan los esfuerzos de búsqueda y rescate".

En la misma línea, la ONG Care Australia, presente en Papúa Nueva Guinea, señaló hoy a EFE que el número exacto de víctimas mortales no se conocerá hasta pasado "algún tiempo", pero la hora a la que ocurrió, las 3 de la madrugada del viernes, hace temer que "el número aumentará".

La ONU coincide en que la avalancha de tierra ocurrió "a una hora a la que, desafortunadamente, la mayoría de la gente está en sus casas", lo que hace temer por la vida de los habitantes de las entre 50 y 60 casas que sufrieron directamente el impacto de la avalancha, la mayor parte de ellas totalmente destruidas.

El parlamentario papú Aimos Aken declaró el sábado al periódico Post Courier que el deslizamiento "enterró a al menos 300 personas" y que eran más de mil las viviendas destruidas.

Alrededor de 4.000 personas viven oficialmente en la zona donde ocurrió el alud, aunque las autoridades estiman que el número de personas afectadas es mayor ya que el pueblo en el que ocurrió es un lugar en el que se refugian lugareños que huyen de conflictos y enfrentamientos tribales en aldeas cercanas.

Buena parte de la aldea de Kaokalam quedó enterrada por una capa de entre seis y ocho metros de rocas y piedras y la avalancha afectó a una zona de más de 200 kilómetros cuadrados, incluidos unos 150 kilómetros de la principal carretera de la provincia, lo que dificulta las labores de rescate y de ayuda a los supervivientes.

Además, otros tramos de acceso a la aldea están cortados por desprendimientos de tierra anteriores, por lo que solo es posible acceder en helicóptero o en vehículos todoterreno.

Según Care Australia, existe el riesgo de que las rocas y la tierra que cayeron en la aldea con la avalancha vuelvan a moverse montaña abajo y provoquen otra catástrofe en pueblos situados en la parte más baja de la ladera.

Imágenes desde el lugar de la catástrofe compartidas en redes sociales muestran una vasta área de rocas y tierra arrancada de una colina, así como a vecinos recogiendo sus enseres y explorando la zona enterrada por el desprendimiento en busca de supervivientes.

El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.EFE

aus-esj/ig