Por Canal26
Martes 7 de Noviembre de 2023 - 22:28
Ciudad de Guatemala, 7 nov (EFE).- Un tribunal guatemalteco absolvió este martes a tres exmilitares acusados de la masacre de 200 personas en 1982 durante el conflicto armado interno (1960-1996) en el país centroamericano.
La sentencia del Tribunal de Mayor Riesgo "E", del Organismo Judicial guatemalteco, decretó la liberación de Gilberto Jordán, Alfonso Bulux y Mardoqueo Ortiz, quienes se encontraban acusados de asesinato y delitos contra los deberes de humanidad.
Por el caso, denominado "Dos Erres", ya fueron condenados otros seis militares en varios procesos judiciales distintos desde 2011 a la fecha.
Los acusados escucharon el veredicto entre lágrimas, en una de las salas de la Torre de Tribunales, sede del Organismo Judicial en el centro de la Ciudad de Guatemala.
De igual forma, en el otro extremo, familiares de las víctimas expresaron públicamente su inconformidad por la sentencia y la señalaron como un veredicto "corrupto".
Uno de los jueces a cargo del caso, Edy de León Morales, indicó durante la pronunciación de la sentencia que no hubo certeza en las pruebas contra los acusados.
La matanza tuvo lugar en diciembre de 1982, en el departamento (provincia) de Petén, en el norte de Guatemala, y es considerada como la masacre con mayor número de víctimas fatales por obra del Ejército durante el conflicto armado interno.
Durante los 36 años de guerra civil en Guatemala fueron asesinadas unas 200.000 personas y otras 50.000 desaparecieron, según informes de organismos locales e internacionales.
Mardoqueo Ortiz se encontraba en Estados Unidos desde 1988 pero en 2021 fue deportado por las autoridades de la nación norteamericana y puesto a disposición de la Justicia guatemalteca. EFE
jcm/fa/enb
1
Asesinan a balazos a dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU: "Un acto despreciable de odio y antisemitismo"
2
Dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en Washington
3
Hermoso dice, tras conocer la convocatoria de España, estar cansada de "tanta falsedad"
4
Policía de Washington dice que no tenía información sobre un posible delito de odio
5
Nadal: "Nunca he sido esclavo del tenis"