Alerta por el aumento de casos de bronquiolitis: ¿cómo cuidar a los más chicos?

Con la llegada de los días fríos también llegan las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), como el caso de la bronquiolitis. Se trata de una enfermedad viral que preocupa en gran medida dado que los principales afectados son bebés y niños.
Aunque el brote de este año todavía no comenzó, ya se observan más casos de lo habitual, por lo que varias guardias, tanto públicas como privadas, tuvieron una mayor cantidad de pacientes que llevó a que se vieran colapsadas.

El Ministerio de Salud porteño informó que, en la Ciudad de Buenos Aires, el incremento fue del 25% en relación a la cifra de hace un año atrás, y un 30% superior que la media histórica en los últimos cinco años. La provincia de Buenos Aires, por su lado, registró una suba el 20% y señaló, a través de la cartera sanitaria bonaerense, una mayor circulación y el adelanto de la temporada de las infecciones respiratorias. Aumentaron los casos de bronquiolitis en niños. Foto: Unplash.

Entre las señales a tener en cuenta se encuentran la fiebre, agitación al respirar, los bebés no pueden dormir ni comer bien y, en los casos más extremos, comienzan a notarse las costillas. En caso de presentarse estos signos es importante acudir rápidamente a la guardia, dado que, en menores de un año, la primera infección produce infecciones graves en las vías respiratorias y, en algunos casos, termina en neumonía. En los mayores de dos años, generalmente, es un cuadro como catarro. La fiebre es uno de los síntomas más normales. Foto: Unsplash.
También podría interesarte
¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias?
- Lavarse las manos continuamente, en especial después de tocar elementos como dinero, juguetes de otros niños, manijas, etc. En caso de no haber agua y jabón, utilizar alcohol en gel.
- Cubrirse la boca y nariz con el codo al estornudar o toser.
- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
- Evitar el contacto con personas con enfermedades infectocontagiosas.
- Mantener los ambientes ventilados y evitar el humo de cigarrillos o braseros cerca de niños y niñas.
- Mantener el esquema de vacunación al día.