Todo lo que hay que saber sobre la vacuna contra el dengue: ¿cuánto sale y quiénes se la pueden aplicar?

Ante la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el dengue rebotó en distintos puntos del país, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la comercialización de una vacuna para combatir la enfermedad.
El suero contra el dengue, denominado TAK-003, está disponible en la mayoría de los vacunatorios privados de Argentina y también en las farmacias. La vacuna debe aplicarse en dos dosis separadas por tres meses y cada inyección cuesta $50mil pesos.
La aplicación de esta fórmula para prevenir la trasmisión del virus del mosquito Aedes aegypti, la pueden recibir los niños desde los 4 años hasta los adultos mayores de 60 años.

Dengue, mosquito. Foto: Reuters
También podría interesarte
Para poder recibir el suero, además de contar con el dinero, los pacientes deben tener una prescripción del médico de cabecera. El uso de la vacuna contra dengue está contraindicado para embarazadas, mujeres que están en periodo de lactancia y personas inmunosuprimidas.
TAK-003 protege a la población contra los cuatro ejemplares de Aedes que transmiten el virus. Según los expertos, su aplicación disminuye el 84% el riesgo de hospitalización y reduce el 61% de los casos de dengue sintomático.
Frente al aumento de casos, la ANMAT aprobó este año la novedosa vacuna cómo una medida clave para combatir la provocación del virus, ya que en esta época del año, las condiciones climáticas son más propicias para la proliferación del mosquito que transmite la mortal enfermedad.

Dengue. Infografía: Télam
¿Cuáles son los síntomas de dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

Dengue, enfermedad. Foto: NA
Los síntomas de esta infección son:
- Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
- Náuseas y vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante la presencia de estos malestares se debe acudir al centro médico más cercano, ya que los síntomas pueden agudizarse y también es importante no automedicarse.