Cómo se manifiesta la "crometofobia", el miedo irracional que afecta la relación con el dinero

En el complejo mundo de las fobias, hay una que se destaca por su impacto en la vida cotidiana. Este trastorno, caracterizado por un miedo excesivo al dinero, puede generar consecuencias económicas y emocionales significativas, afectando la calidad de vida de quienes lo experimentan.
Se trata de la "crometofobia", y sus síntomas abarcan desde malestares físicos como náuseas y temblores hasta creencias negativas y pensamientos intrusivos relacionados con el dinero. Este temor irracional puede afectar gravemente el funcionamiento diario de los individuos, incluyendo su vida social, familiar, laboral y académica.

Miedo excesivo al dinero. Foto: Unsplash.
Aunque no figura en los manuales oficiales de salud mental como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Asociación Estadounidense de Psicología, el impacto de esta fobia es tan real como el de cualquier otra.
Las personas que la sufren experimentan ansiedad extrema ante la idea de gastar dinero, lo que puede llevar a la evitación de situaciones financieras y a manifestaciones físicas como taquicardia, sudoración excesiva y dificultad para respirar.
También podría interesarte
En cuanto a las causas, los factores biológicos y psicológicos desempeñan un papel fundamental en su desarrollo. Algunas personas pueden tener una predisposición innata a la ansiedad, mientras que otras pueden haber experimentado traumas directos o aprendido este miedo de forma observacional.

Miedo excesivo al dinero. Foto: Unsplash.
Cómo tratar la crometofobia
Afortunadamente, la crometofobia es tratable. Los enfoques cognitivos y conductuales, como la reestructuración cognitiva y la terapia de exposición, son efectivos para ayudar a las personas a superar este miedo irracional. Además, buscar apoyo social, recibir educación financiera y practicar técnicas de relajación también pueden ser estrategias útiles en el camino hacia la recuperación.
Antes de aplicar las siguientes sugerencias, es fundamental buscar la orientación y el apoyo de un psicoterapeuta especializado para superar este problema. Bajo la supervisión y aprobación del profesional, se pueden considerar las siguientes recomendaciones:
- Exposición gradual a los gastos: un buen comienzo es llevar una pequeña cantidad de dinero en efectivo en el bolsillo para realizar una compra insignificante.
- Buscar respaldo social: conversar con amigos y familiares de confianza para compartir las preocupaciones y aceptar el apoyo emocional que puedan brindar.
- Adquirir conocimientos financieros: recibir educación financiera puede ayudar a gestionar mejor el dinero, lo que a su vez reducirá la ansiedad al familiarizarse con él y aprender a utilizarlo de manera efectiva.
- Establecer metas económicas alcanzables: Fijar objetivos a corto plazo que sean realistas y manejables, como utilizar parte de los ahorros para hacer un regalo especial.
- Practicar técnicas de relajación y mindfulness: la meditación, el yoga, la respiración diafragmática y la relajación muscular progresiva son herramientas útiles para reducir la ansiedad y promover el bienestar emocional.