Alergia primaveral: cuáles son los síntomas y cómo resolver la reacción estacional

La primavera es sinónimo de disfrutar los días soleados y templados disfrutando la belleza de las flores y el resurgimiento de la naturaleza. Sin embargo, esta temporada también está marcada por el resurgimiento de las llamadas “alergias estacionales”, que trae consigo una serie de molestias, como estornudos, congestión, secreción nasal y hasta picazón.
Además, comienzan las enfermedades como la rinitis alérgica y los resfriados estacionales que pueden hacer que la primavera sea menos placentera. Según la Clínica de Mayo, hay estrategias que ayudan a controlar estos síntomas y disfrutar sin sufrimiento.

La alergia primaveral afecta el sistema respiratorio. Foto Unsplash.
Para minimizar el impacto de los alérgenos, la medicina dio algunas recomendaciones, especialmente para aquellas personas que son ultra sensibles al cambio del clima y la polinización de las flores.
También podría interesarte
Los ítems son los siguientes:
- Evitar los días secos y ventosos: los días primaverales tienen niveles más altos de polen en el aire. Lo ideal es salir después de una lluvia, cuando el polen se haya depositado en el suelo.
- Rechazar tareas que levanten polen: no cortar el césped ni realizar jardinería puede reducir la exposición a alérgenos.
- Ducharse y cambiarse de ropa: al regresar a casa de un día largo, lo ideal es bañarse y limpiar bien el cabello para eliminar el polen recolectado durante la caminata.
- Evitar colgar ropa afuera: el polen puede adherirse a las sábanas, toallas y a todo tipo de prendas.
- Inicia el tratamiento preventivo: si antes de que comience el verano comenzás a sentir algunos síntomas de la alergia, consultá con un médico.
- Usar humidificadores y acondicionadores de aire con filtro de polen.
- Evitar los ambientes cargados de humo y los cambios bruscos de temperatura.

Con la primavera, las flores emanan polen que intensifican las alergias. Foto: Unsplash
Cómo tratar los síntomas de la alergia primaveral de forma efectiva
Lo más importante a la hora de tratar la molestia en los ojos, la congestión nasal y los estornudos es asesorarse con un médico alergista que te diga exactamente cuáles son los pasos a seguir en cada caso, debido a que todos los cuerpos son distintos.
Además, podrás adquirir en farmacias diferentes medicamentos de autocuidado que ayudan a combatir este tipo de síntomas, como antihistamínicos en forma de spray nasal, colirio o comprimidos.
Por otro lado, también existen productos sanitarios de para aplicar a nivel nasal u ocular, que ayudan a limpiar las mucosas y reducir los molestos síntomas alérgicos.