No lo hagas: las posiciones para dormir que generan altos niveles de estrés

Aunque en principio parezca que son muy cómodas, estas posiciones suponen tensión en el cuerpo. ¿Por qué debemos evitarlas?
Sueño, dormir. Foto Unsplash
Sueño, dormir. Foto Unsplash

Dormir es fundamental para nuestro cuerpo y mente. En este periodo, el cerebro permite bajar al mínimo ciertas funciones para mantener la salud física, mental y emocional, pero lo cierto es que muchas veces se ve interrumpido por posiciones particulares que generan estrés sin que nos demos cuenta.

Según explicó la doctora Sara Martin, dormir en posición fetal, apretando los puños, la mandíbula, o dormir boca abajo con el cuello tenso, pueden generar altos niveles de estrés, que indican un mal descanso y, en consecuencia, una mala jornada al día siguiente.

Parálisis del sueño, sueño, dormir. Foto: Freepik.
Dormir de costado puede generar estrés.

La doctora insiste en que, cuando detectamos que estamos durmiendo en tensión, es necesario cambiar la postura, ya que, de lo contrario, podríamos experimentar espasmos por la noche.

Otra de las razones estudiadas por los médicos es que estas posiciones generan la sobreproducción de cortisol, la hormona que se libera cuando estamos estresados. En este sentido, la producción de esta hormona puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso.

En particular, la Dra. Martin destaca que dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir que el sistema nervioso se relaje durante la noche.

Dormir a oscuras o con la luz prendida, salud
La almohada y el colchón influyen en el descanso.

Consejos aprobados por la ciencia para dormir mejor

Para conciliar mejor el sueño, un estudio en Journal of Chiropractic Medicine en el año 2016 sugiere que un colchón de firmeza media es ideal para la mayoría de las personas, ya que soporta la alineación espinal sin ser demasiado duro o blando y que, por ende, ayuda a conciliar el sueño más rápidamente.

Además, indica que la almohada cumple un rol fundamental, ya que debe mantener la cabeza alineada con la columna, sin elevarla ni hundirla demasiado.

Dormir, sueño. Foto Freepik
Dormir, sueño. Foto Freepik
Dormir, sueño. Foto Freepik
Dormir, sueño. Foto Freepik

En cuanto a la posición, los médicos recomiendan en este mismo estudio dormir con la cabeza elevada a unos 15-20 centímetros para personas con reflujo o apnea leve. ¿La mejor posición para dormir? Boca arriba, con los brazos y las piernas bien extendidas.

Sin embargo, las mujeres embarazadas deben dormir de costado con una almohada entre sus piernas y su panza para sostener y aliviar el peso del bebé dentro de la panza, ya que, boca arriba, podría generar dificultades para respirar.