Soltar a tu ex: la ciencia explicó por qué cuesta tanto superar una separación

Cortar con una pareja es una situación compleja, ya que se juegan muchos sentimientos, pensamientos y proyectos a futuro. Por eso, un estudio reciente arrojó luz sobre la complejidad de este hecho, para poder sobrellevar mucho mejor este momento tan duro de la vida.
Investigadores de la Universidad de Illinois analizaron los mecanismos cerebrales que intervienen en el proceso de un duelo y de superación de una ruptura amorosa e identificaron que, además de tiempo, se necesitan algunas conexiones neuronales nuevas que tardan en aparecer.

En este sentido, los científicos descubrieron que el cerebro necesita de un tiempo considerable para procesar la finalización de una relación y que el desapego emocional sigue un patrón en específico.
Los datos fueron reveladores sobre el proceso de duelo, proporcionando información valiosa para comprender mejor las dinámicas emocionales posteriores a una ruptura. La investigación analizó a 328 adultos que habían mantenido relaciones sexoafectivas largas, de al menos dos años, y que se habían separado unos cinco años antes del estudio, demostrando que el desapego no es lineal ni inmediato.
También podría interesarte
Según indican los científicos, el punto medio de distanciamiento emocional se alcanza aproximadamente cuatro años después de la ruptura, pero el cerebro necesita alrededor de ocho años para completar por completo el proceso de desapego. Esta duración prolongada sorprendió incluso a los propios investigadores.

La investigación, identificó algunos factores que influyen en el desapego:
- Contacto frecuente con la ex pareja: ya sea directo o indirecto, puede prolongar el apego emocional.
- Estilo de apego ansioso: las personas con este estilo tienden a tardar más en recuperarse.
- Tener hijos en común: aunque puede complicar la primera etapa, a largo plazo puede facilitar el desapego.
- Redes sociales y espacios compartidos: dificultan la desconexión emocional, especialmente entre los más jóvenes.
Estrategias para sanar una ruptura, según la ciencia
Luego de haber analizado los diferentes tipos de duelos, los investigadores sugirieron algunas acciones concretas para facilitar el proceso de una ruptura amorosa, manteniendo el autocuidado y sin caer en trampas:
- Validar el dolor como un paso necesario y saludable.
- Aplicar la regla del contacto cero con la ex pareja.
- Evitar la idealización de la relación pasada.
- Hacer ejercicio físico regularmente para reducir el estrés.
- Crear nuevos vínculos sociales, sin presionarse, como parte del proceso de sanación.

Por último, el estudio subraya que superar una relación lleva tiempo y requiere un entorno adecuado para que el cerebro pueda soltar los lazos emocionales. La buena noticia es que, aunque romper con una pareja es muy doloroso, con las estrategias adecuadas, es posible recuperar el equilibrio emocional y avanzar.