Estas conductas son claves para tener un abdomen plano, pero también para mantener el cuerpo saludable.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2024 - 10:17
5 hábitos que hay que incorporar para tener la panza deshinchada. Foto: archivo.
Los hábitos saludables son fundamentales para tener una vida sana y algunos tienen un rol muy importante para combatir la inflamación corporal, un problema estomacal muy común en la población a nivel mundial.
La forma en que se cocinan los alimentos y el consumo de ciertos productos, pueden contribuir a que nuestra panza se hinche, para combatirlo, la experta en nutrición, Sandra Moñino, escribió en su libro "Adiós a la inflamación", dio 5 recomendaciones para eliminar este malestar.
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Además de seguir las recomendaciones y transformar los hábitos, es aconsejable hacer una visita al médico de confianza por la persistente inflamación, para descartar cualquier otra enfermedad que podría estar afectando el cuerpo.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
El exceso de bebidas mientras se ingieren alimentos puede dificultar la digestión, ya que diluye el ácido clorhídrico del estómago, lo que aumenta el riesgo de sufrir reflujo. Por eso, la nutricionista aconseja tomar agua cada media hora antes de comer o una hora después, para el sistema digestivo se mantenga saludable.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
El ejercicio es clave para la liberación de endorfinas, las cuales funcionan como antiinflamatorios naturales. Además, esta actividad contribuye a tener un mejor estado anímico y fortalecer el cuerpo con el entrenamiento.
Correr. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
El exceso de alimentos puede sobrecargar el organismo, según la experta, lo que afecta función del hígado para desintoxicar el sistema y regular la glucosa. Es fundamental realizar descansos para alivianar los esfuerzos de este órgano digestivo.
Te puede interesar:
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje
La sobrecocción de las comidas puede provocar que los alimentos pierda sus nutrientes esenciales y generar compuestos químicos que dañan la salud, por lo que la especialista recomienda prestar atención cuando se cocinan verduras o productos con aceite, para evitar que se calienten de más.
Cocinar. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ejercicio durante el embarazo, salud para la madre y el bebé: cómo practicarlo de forma correcta
Es clave combinar los carbohidratos con grasas y proteínas saludables para prevenir un pico de glucosa y así reducir los niveles de inflamación, y la acumulación de grasa en el organismo.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo