En la vida cotidiana estamos en contacto con ellos constantemente, sin tomar ningún tipo de precaución al respecto.
Por Canal26
Martes 31 de Diciembre de 2024 - 17:35
No todos los microbios son nocivos para la salud, lo que hace que actuemos con cierta tranquilidad al respecto. Aunque no pueden verse a simple vista, ellos siempre están ahí y, con frecuencia, entran en contacto con nuestras manos.
Para reducir el contagio de enfermedades, es indispensable tomar medidas de precaución como el lavado de manos.
Te puede interesar:
Basta de gérmenes: ¿cómo limpiar correctamente la ropa interior?
La revista Muy Interesante realizó una clasificación con los objetos y lugares que mayor cantidad de gérmenes tienen:
Te puede interesar:
¿Tu celular no dura lo suficiente?: cómo limpiarlo para que alargue su vida útil
Un informe elaborado por la empresa estadounidense Amerisleep, especializada en artículos para el hogar, reveló que una almohada sin lavar puede albergar alrededor de 3 millones de bacterias, lo que equivale a unas 17.400 veces más microorganismos que los presentes en un inodoro promedio.
A partir de muestras tomadas de colchones y sábanas, los investigadores descubrieron en las fundas de las almohadas una gran variedad de gérmenes asociados a diversas enfermedades como endocarditis, bacteriemia, septicemia, neumonía, meningitis y afecciones oculares, entre otras.
Además, se detectaron bacterias del grupo cocos grampositivos, conocidas por causar inflamaciones purulentas. Según los investigadores, estos microorganismos se nutren de células muertas de la piel, sudor y cabello, presentes en las almohadas.
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
3
Limonada con cardamomo: el jugo especial para ayudarte a controlar el peso y mantener una buena salud
4
Ola de calor: los siete alimentos que los médicos recomiendan no consumir durante las altas temperaturas
5
Hito en la lucha contra la obesidad: crean vacuna que previene aumento de peso en dietas altas en grasas y azúcar