Cómo cuidar la memoria: la vitamina clave que ayuda a mejorar la concentración y atrasa el deterioro cerebral

Con el paso del tiempo, el cerebro puede verse afectado por distintos factores, complicando la realización de las actividades cotidianas.

Por Canal26

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 10:10

Memoria, pensar, mente. Foto: Pexels. Memoria, pensar, mente. Foto: Pexels.

La memoria cumple una función fundamental, ya que nos permite almacenar y organizar la información en el cerebro. Sin embargo, con el paso del tiempo puede verse afectada por distintos factores, lo que complica la realización de las actividades cotidianas.

En ese sentido, una alimentación clave para preservar la memoria la salud del cerebro es la vitamina B. En ese sentido, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, informó que las vitaminas del grupo B son las más efectivas para fortalecer la memoria y la concentración.

Vitamina A. Foto: Freepik. Vitamina B. Foto: Freepik.

Según la experta, los alimentos ricos en estas vitaminas son importantes de consumir ya que estimulan la actividad cerebral y mejoran las funciones cognitivas.

En ese sentido, un estudio publicado en la revista Cureus, determinó que la falta de vitamina B12 está vinculada a problemas de memoria y un mayor riesgo de padecer Alzheimer. Además, en el estudio, el 84% de los pacientes mostró mejoras en el deterioro cognitivo luego de consumir tres meses suplementaciones con vitamina B12.

Cáncer de piel. Foto: EFE

Te puede interesar:

Cáncer de piel: el síntoma clave que casi nadie reconoce y puede salvar tu vida

Los diferentes tipos de vitamina B

Según Naidoo hay 6 tipos principales de vitamina B, y cada uno tiene su función específica.

  • Vitamina B1 (Tiamina): es fundamental para el metabolismo energético de las células nerviosas y clave para el funcionamiento del cerebro.
  • Vitamina B2 (Riboflavina): ayuda a mantener la salud del sistema nervioso y mejora la función cognitiva.
  • Vitamina B3 (Niacina): su deficiencia puede afectar negativamente al sistema nervioso y, por consecuencia, a la memoria.
  • Vitamina B6: es importante para la producción de neurotransmisores, ya que ayuda a mejorar la comunicación entre las neuronas.
  • Vitamina B7 o Biotina: si bien es conocida por sus beneficios para la piel y el cabello, también ayuda a mejorar la salud del cerebro.
  • Vitamina B12 (Cobalamina): es importante para la síntesis de neurotransmisores, y ayuda a mantener el cerebro activo y saludable.

Memoria, pensar, mente. Foto: Pexels. Memoria, pensar, mente. Foto: Pexels.

El Villano. Foto Instagram @elvillanoar

Te puede interesar:

El Villano contó que comenzó su tratamiento para el VIH y envió un mensaje de concientización

Los alimentos que aportan vitamina B

Si bien la vitamina B se puede obtener a través de suplementos, también están disponibles en algunos alimentos.

  • Avena: aporta vitamina B1, B3 y B6.
  • Arroz integral: contiene vitaminas B3, B1 y B6, y también aporta minerales como el magnesio y el fósforo.
  • Atún: los pescados azules son una gran fuente de vitamina B, especialmente B3, B1, B5 y B12. Además, aporta proteínas, ácidos grasos, omega-3 y minerales, como el selenio.
  • Nueces y almendras: las almendras son una fuente de vitamina B3 y B9.

Frutos secos, salud, nuez. Foto: Unsplash Las nueces aportan vitamina B. Foto: Unsplash.

  • Tomate: son fuente de vitamina C y otras del grupo B como la B3, B1, B2, B5 y B6.
  • Espinaca: son una gran fuente de vitaminas del grupo B, destacándose la B9 y la B6.
  • Carne de vaca: es una fuente de vitaminas B3 y B12.
  • Yogur: el yogur es un alimento rico en calcio y también contiene una alta concentración de vitaminas B2 y B5.
  • Banana: es fuente de vitamina B6 y B3, y contiene vitamina C y minerales, como el potasio.
  • Huevo: es fuente de vitamina B5, junto con la vitamina D, A y E.

Notas relacionadas