Día Internacional de la Felicidad: los jóvenes son cada vez más infelices, según un informe de la ONU

En el mundo actual, sonreír es una tarea difícil. Los ritmos acelerados de vida, los estándares elevados e inalcanzables que surgen de las redes sociales, la polarización social y la desigualdad económica generan en las personas sentimientos no muy gratos.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué tan felices somos?. En el marco del Día Internacional de la Felicidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe que arrojó novedosos datos, sobre todo en lo que respecta a la población joven, los denominados "millennials".

Tristeza. Foto: Unsplash.
Este estudio, del que se desprende un ranking, analiza el estado de ánimo de las diferentes etapas de la vida. De esta manera, se dio a conocer que "las nuevas generaciones son cada vez más infelices".
También podría interesarte
Este sentimiento, que a menudo suele ser atribuido a la vejez, forma parte de la nueva realidad de los jóvenes menores de 25 años. "La tendencia global positiva en la satisfacción vital entre las edades de 15 a 24 años acabó con la pandemia del coronavirus", señala el estudio.
Ranking: países más felices e infelices
Por séptimo año consecutivo, Finlandia se consagró como el país más feliz del mundo, según el informe, mientras que Afganistán está en la base del ranking al ser, por quinta vez, el país más infeliz del mundo.

Depresión, tristeza y ansiedad en jóvenes. Foto: Unsplash
Sin embargo, este año un país llamó notablemente la atención: Estados Unidos. El gigante norteamericano, que el pasado año ocupaba el puesto 15, se sitúa en la posición 23, debido a su baja percepción de la felicidad por parte de los jóvenes.
En lo que respecta a las naciones de América Latina, ningún país se ubicó entre los primeros del ranking. A pesar de esto, algunos lograron mejores posiciones que el año anterior, como es el caso de Argentina, que pasó del puesto 52 al 48.