La investigación, publicada en la revista científica JAMA Network Open, subraya la importancia de considerar opciones dietéticas más saludables en lugar de adoptar enfoques radicales.
Por Canal26
Martes 5 de Diciembre de 2023 - 10:27
La dieta vegana, conocida por sus beneficios medioambientales, mostró una nueva funcionalidad al lograr impactantes mejoras en la salud en un reciente estudio realizado por expertos en medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. En ella, encontraron una conexión entre este tipo de dieta y la salud cardiovascular.
Con el propósito de abordar las posibles influencias genéticas y de estilo de vida en la dieta, se seleccionaron 22 pares de gemelos idénticos, creando así un entorno de control ideal. Durante un período de ocho semanas, estos gemelos fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno adoptó una dieta vegana estricta, mientras que el otro continuó con una dieta omnívora saludable.
El hallazgo desafió investigaciones previas como, por ejemplo, la que realizó la Universidad de Cambridge, donde aseguraron que las dietas veganas "no garantizan una mejor salud cardiovascular". En este proyecto, las dietas de ambos casos de estudio se basaron en alimentos ricos en verduras, legumbres, frutas y cereales integrales. Además, se evitaron azúcares y almidones refinados.
En las primeras cuatro semanas, los gemelos que siguieron la dieta vegana experimentaron mejoras notables en su salud cardiovascular. Comparados con los gemelos que consumían productos de origen animal, el grupo vegano registró reducciones significativas en los niveles de colesterol LDL, insulina y peso corporal.
El colesterol LDL disminuyó de 110.7 mg/dL a 95.5 mg/dL en el grupo vegano, mientras que, en el grupo omnívoro, la disminución fue menos pronunciada, pasando de 118.5 mg/dL a 116.1 mg/dL. Estos cambios son cruciales, ya que se considera que un nivel óptimo de LDL-C es inferior a 100 mg/dL.
El estudio también reveló una disminución del 20% en los niveles de insulina en ayunas entre los participantes veganos, reduciendo así el riesgo de desarrollar diabetes. Además de estas mejoras en la salud cardiovascular, el grupo vegano también experimentó una pérdida de peso adicional de 1.9 kilogramos en comparación con sus contrapartes omnívoras.
Dieta vegana y sus beneficios para la salud. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Qué es la dispraxia, el trastorno que padece Daniel Radcliffe y que puede afectar la motricidad en su vida cotidiana
Un patrón dietético vegano suele tener una densidad energética más baja pero un contenido más alto de fibra, vitaminas, minerales y fitonutrientes en comparación con otros patrones dietéticos. Sin embargo, a veces un patrón dietético vegano puede limitar nutrientes específicos, como la vitamina B12 , el hierro y el calcio.
El profesor Christopher Gardner, líder del estudio, enfatizó que, aunque la mayoría puede no optar por una dieta vegana estricta, incorporar más alimentos de origen vegetal en la dieta puede ser beneficioso. Además, destacó que la dieta vegana puede tener beneficios adicionales, como el aumento de las bacterias intestinales y la reducción de la pérdida de telómeros, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento.
En última instancia, este estudio respaldó la noción de que una dieta basada en plantas puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Hacer cambios graduales hacia una dieta más vegetal se presenta como una opción accesible y beneficiosa para la mayoría.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
3
Alerta por la aparición de tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué hacer si te pican
4
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
5
¿Cuál es la mejor posición para dormir?: la clave para cuidar el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo