Los expertos de Harvard identificaron una forma efectiva de contrarrestar el estrés y la preocupación excesiva que genera la vida cotidiana.
Por Canal26
Lunes 1 de Abril de 2024 - 18:54
Preocupación, estrés. Foto: Unsplash
En la vida diaria, nos enfrentamos a diversas situaciones que provocan preocupación y estrés, impactando sobre nuestra salud mental de manera significativa. Lidiar con este malestar repentino puede ser todo un desafío. ¿Existe un método efectivo para liberarnos de aquello que nos hace mal?
La respuesta a esta interrogante la dieron los expertos de Harvard, quienes, tras un exhaustivo análisis, identificaron una estrategia para contrarrestar el exceso de pensamiento.
Preocupación, estrés. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
Arthur C. Brooks, investigador y catedrático de la universidad de Harvard desarrolló un método de solo cuatro pasos.
Es fundamental poner en palabras aquello que no nos deja alcanzar la tranquilidad. Exteriorizar las emociones es un hábito saludable que nos ayuda a conectar con nosotros mismos y comprender con claridad qué nos sucede. “Cuando nos enfrentamos a circunstancias difíciles que no podemos controlar, la ‘metacognición’ nos da la capacidad de moldear nuestra respuesta emocional”, explica Brooks.
Escribir, cuaderno. Foto: Unsplash
Según el especialista, los miedos suelen taparse con preocupación. Lo recomendable es realizar una lista con las cosas que nos preocupan, evaluando los peores escenarios en caso de que se materialicen. Luego, se debe escribir las medidas a tomar en cada caso.
Estar preocupado constantemente y poner la cabeza a trabajar sin una pausa no adelantará las agujas del reloj. En esta línea, el experto recomienda abandonar el "pensamiento mágico" de que, si te torturas lo suficiente por algo que te preocupa, de alguna manera mejorarás la situación.
Preocupación, estrés. Foto: Unsplash
Esta acción genera una mayor incertidumbre, estrés y ansiedad. Una solución a esta problemática es repetir una y otra vez la siguiente frase: “Mi preocupación no cambiará el curso de los acontecimientos".
Cuando nos levantamos debemos decir en voz alta: “No sé lo que me deparará este día, pero estoy vivo para experimentarlo y no lo desperdiciaré preocupándome por cosas que no puedo controlar". Aunque no lo creas, esta afirmación tiene un efecto positivo sobre nuestra mente.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?