Un metaanálisis evaluó las consecuencias de dormir mucho o poco y su incidencia en enfermedades cardiovasculares.
Por Canal26
Viernes 5 de Octubre de 2018 - 16:44
Dormir poco o demasiado, esa es la cuestión. Las horas de descanso son escenciales en el bienestar y no hacerlo correctamente trae consecuencias en la salud.
Desde lo hormonal hasta lo emocional, todo está relacionado con las horas de sueño. Informes recientes, presentados en el Estudio Europeo de Cardiología demostraron que dormir pocas horas o demasiadas se asocia con un aumento significativo del riesgo de problemas cardiovasculares.
Arterias endurecidas, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, son sólo algunos de los ejemplos a considerar.
El análisis abordó 11 estudios con más de 1 millón de participantes, y los resultados destacaron la importancia de las horas de descanso. Al hablar de enfermedades cardíacas, los autores del metaanálisis encontraron que el punto ideal para el riesgo más bajo era de seis a ocho horas de sueño por noche.
Dormir menos de lo indicado se asoció con un aumento del 11% en el riesgo de muerte por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular en algún momento del período de seguimiento de aproximadamente 9,3 años, y obtener más que eso se asoció con un aumento del 33% en el riesgo.
Otro de los estudios reveló que las personas que dormían menos de seis horas por noche o que se despertaban e interrumpían las horas de sueño tenían aproximadamente un 27% más de aterosclerosis: endurecimiento de las arterias que puede provocar obstrucción o estrechamiento y contribuir a la insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o aneurisma.
En consecuencia, la recomendación de los especialistas del estudio es que la media de sueño sea de entre siete y diez horas en los adultos y en los adolescentes.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Sobredosis de maní: cuáles son los riesgos para la salud y cómo evitarlos