Los expertos continúan investigando cómo la privación del sueño interactúa con nuestro reloj biológico y qué efectos tiene en nuestra salud física y mental.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 11:25
Insomnio, trasnochar . Foto: Freepik
Cuando muchas personas descansan, otras permanecen despiertas. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Harvard alerta sobre los peligros de estar despierto hasta altas horas de la noche.
Según el estudio, nuestro cerebro no está diseñado para funcionar óptimamente después de la medianoche. Durante este período, la forma en que procesamos la información cambia drásticamente: las emociones negativas y las ideas peligrosas se vuelven más atractivas.
Muchas personas permanecen despiertas por la noche. Foto: Unsplash.
Durante estas horas, el procesamiento emocional se altera considerablemente, llevando a un aumento en los pensamientos negativos y conductas impulsivas, explica la neuróloga de Harvard Elizabeth Klerman, quien sostiene que millones de personas se quedan despiertas después de la medianoche.
Te puede interesar:
Ni pijama ni buzo: esta es la prenda que te ayuda a dormir mejor durante la época de frío
El equipo de investigación propuso la hipótesis "Mind After Midnight", basada en el ciclo natural de 24 horas que rige nuestro cuerpo. De acuerdo con el estudio, el ser humano fue programado para estar activo durante el día y descansar por la noche, lo que significa que alterar este patrón puede traer consecuencias negativas.
Durante la noche aumentan los comportamientos de riesgo. Foto: Freepik.
Los datos revelan un aumento significativo en comportamientos de riesgo durante las horas de la madrugada: entre medianoche y las 6 de la mañana, el riesgo de suicidio se triplica. Además, en los centros de consumo supervisados, la probabilidad de sobredosis aumenta casi cinco veces durante este mismo período.
La investigadora Klerman enfatiza la necesidad de profundizar en esta área, especialmente en lo que respeta al impacto que el trabajo nocturno tiene en profesiones como la medicina y la aviación.
Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la necesidad de respetar nuestros ciclos naturales de descanso, resaltando la importancia de promover hábitos de sueño saludables.
Te puede interesar:
Dormir bien no alcanza: el horario ideal para despertarse y cuidar la salud, según la ciencia
Según los expertos, los trastornos de sueño afectan negativamente a la vista. A continuación, cómo es cada una de las patologías que impactan en la salud de los ojos:
Salud ocular. Foto: Unsplash.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Hay un síntoma común del colesterol alto que inicia en la espalda: cómo darse cuenta