Los expertos advierten sobre los peligros de consumir esta famosa infusión. Cómo identificarlo en los supermercados.
Por Canal26
Sábado 2 de Noviembre de 2024 - 14:05
Café. Freepik
El café es una de las bebidas preferidas alrededor del mundo y su consumo no se reduce solo al desayuno o la merienda, sino que además es un gran compañero a cualquier hora del día. Una infusión que eligen millones de personas, ya sea como primera bebida del día, como también para estudiar, trabajar o incluso antes de entrenar.
Dentro de los tipos de café, se encuentra el torrado -también conocido como café torrefacto- que es cuando se le añade azúcar durante el proceso de tostado. En Argentina, es el más consumido por costumbre y porque es el más económico.
Si bien la mayoría de las personas se acostumbró a este tipo de café y lo prefiere antes que el tostado natural, que es más caro y es el que ofrecen en cafeterías de especialidad, los expertos señalan que contiene ciertas sustancias perjudiciales para la salud que no suelen ser muy difundidas.
El café torrado tiene azúcar agregada. Freepik
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
El café torrado está prohibido en todo el mundo, menos en Argentina, Uruguay, Paraguay, España y Portugal, países acostumbrados a consumir este café de muy baja calidad mezclado con azúcar quemado para disfrazar sus deficiencias.
A diferencia del torrado, el café tostado natural pasa por un proceso en el cual los granos de café, son depositados en una máquina tostadora que los "cocina" hasta lograr la tradicional coloración oscura que vemos en las confiterías o cuando lo compramos en paquete. Es un procedimiento que dura 12 minutos y se efectúa sobre los granos sin ningún producto o agregado adicional.
En cambio, en el café torrado se usan los peores granos y se produce cuando al momento del tostado se le agrega aproximadamente un 15% de azúcar al café para tapar todos sus defectos.
Qué diferencias tiene el café torrado y el café tostado. Foto Unsplash
La gran diferencia que podemos encontrar entre los granos de café torrado y café tostado es el color que presentan, siendo los torrados de un negro oscuro y brillante por la azúcar quemada que los recubre y el tostado un marrón opaco.
La forma más efectiva de saber que café estamos por comprar es leer la etiqueta del envase, donde se aclara si los granos en cuestión fueron tostados o torrados.
Te puede interesar:
El Villano contó que tiene VIH y publicó un video para generar conciencia sobre el sida
Al tostar el café con azúcar, se puede formar acrilamida, una sustancia que es potencialmente cancerígena. Los niveles de acrilamida pueden ser más altos en el café torrado que en el café tostado normal debido a la caramelización del azúcar.
Además, el café torrado tiene otros riesgos para la salud:
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo