Para evitar que estas hortalizas desarrollen brotes, es importante almacenarlas en un lugar fresco, oscuro y seco, lejos de la luz y el calor.
Por Canal26
Viernes 23 de Febrero de 2024 - 19:35
Al quedar almacenadas, las papas comienzan a desarrollar brotes con el objetivo de "volver a crecer". Estos suelen aparecer cuando comienzan a envejecer y liberar al almidón que contienen, el cual se convierte en azúcares. Además, muchas suelen presentar tonalidades verdes en su interior.
La farmacéutica Elena, compartió en su cuenta de Instagram @infarmarte algunas recomendaciones de salud y advirtió sobre los riesgos de consumir la papa cuando está verde o con brotes.
Si bien muchos las comen igual, las papas en este estado pueden contener chaconina o solanina, dos glicoalcaloides que son naturalmente tóxicos para los humanos.
Te puede interesar:
Papas fritas con cheddar, panceta y huevo a solo $6.500 en Buenos Aires: cómo conseguir esta promoción
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) indicó que el consumo de papas verdes o con brotes puede ocasionar diversos síntomas, entre ellos están:
La cantidad de glicoalcaloides presentes en las papas varía según la variedad, el grado de madurez y los factores ambientales. Cabe destacar que la mayor parte se encuentra en la cáscara de estos tubérculos, por lo que pelarlas es una buena alternativa.
Te puede interesar:
El clásico restaurante de calle Corrientes que hace las mejores papas fritas de CABA: la particular técnica que usan
La recomendación que realizó @infarmarte es sencillo: para evitar problemas en la salud hay que eliminar los brotes antes de cocinarlas y desechar las zonas que están verdes.
Hay que destacar que estos compuestos se producen de forma natural en diversas especies de plantas de la familia Solanaceae, según la Agencia Española e Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
Esta familia de plantas tiene mayor presencia en América del Sur y América Central y entre las plantas de la familia Solanaceae se encuentran:
También es frecuente en plantas no alimentarias como el tabaco, las petunias y la sombrilla trepadora.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Freidora de aire: el error que podría causarte más daño que las tradicionales
3
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
4
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
5
Un shot de probióticos y vitaminas: los 4 licuados ''mágicos'' y exquisitos para cuidar la salud digestiva