Al igual que el sistema nervioso, este órgano contiene más de 100 millones de neuronas. Además, dentro viven células inmunológicas.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 21:20
Intestino, salud, medicina, médicos
Suele decirse que el intestino es el segundo cerebro del cuerpo humano. ¿Por qué? Este órgano contiene más de 100 millones de neuronas, lo que lo asemeja al sistema nervioso. Además, el 70% de las células inmunológicas viven dentro del tracto intestinal.
Este extenso órgano tiene una compleja comunidad microbiana que influye en nuestro bienestar general. Conocida como flora intestinal, se encarga del correcto funcionamiento del sistema digestivo, ayuda a la estimulación del sistema inmune y protege al cuerpo del ataque de microorganismos nocivos.
El intestino es el segundo cerebro. Foto: archivo
Te puede interesar:
La cena ideal para cuidar el intestino: fácil, rápido y con pocos ingredientes
Hay ciertos factores determinantes para la composición de la microbiota, entre los que se encuentran los genes, el ambiente que nos rodea y los alimentos que ingerimos.
Si alguno de estos se altera, se modifica la cantidad y calidad de las bacterias intestinales, dando lugar a una disbiosis. Este desbalance puede generar afecciones en el intestino y en otros órganos.
¿Qué hacer si la microbiota se altera? Lo ideal es realizar un reposo digestivo para recomponerla, incorporando alimentos paulatinamente. Esto debe realizarse bajo supervisión de un profesional.
Te puede interesar:
Estado de salud de Jorge Lanata: qué dice el último parte médico y cuándo volverán a operarlo
Si bien la alimentación tiene un rol fundamental en la salud de la flora intestinal, hay otras actividades que tienen una gran influencia sobre la misma, como la actividad física.
El ejercicio tiene una influencia directa en el fortalecimiento de nuestro sistema digestivo. Al realizar actividad se sintetizan ácidos grasos de cadena corta, los cuales se encargan de formar la mucosa protectora del intestino.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental