Académicos encontraron un patrón común en las personas que pueden poner la mente en reposo: el Default Mode Network (DMN). ¿De qué se trata y cómo se activa?
Por Canal26
Domingo 26 de Noviembre de 2023 - 15:37
Meditación. Foto: Pexels
Investigadores de la Universidad de California, en los Estados Unidos, encontraron un patrón común en las personas que ponen la mente "en blanco" que podría mejorar las capacidades cognitivas.
Según el estudio realizado por los académicos y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, las personas que logran poner en pausa los pensamientos para reflejan el patrón de actividad cerebral denominado Default Mode Network (DMN) o red neuronal por defecto.
Hombre meditando. Foto: Pexels
Se trata de una red neuronal que se activa cuando las personas no están enfocadas en ninguna actividad o pensamiento en particular. Además, el DMN está relacionado con los beneficios de la introspección, la memoria, la imaginación y el almacenamiento de nuevos recuerdos.
Por otro lado, el documento señala que este tipo de capacidad e inactividad cerebral podría traer consigo un buen rendimiento mental a futuro, ya que se ejercita la capacidad cognitiva y el cerebro usa el tiempo libre para planificar y prepararse para las tareas que realizará luego.
Te puede interesar:
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
El doctor y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de York, Mladen Sormaz, realizó una investigación junto a su equipo de expertos para descifrar los patrones que había entre una base de casi 200 personas con la capacidad de poner la mente en blanco. Para ello, llevaron a cabo dos tipos de experimentos:
Hombre meditando. Pexels
2. En el segundo, se distribuyeron tareas de procesamiento de información visual compleja a otros 50 participantes. Después, se los dividió en dos grupos de 25 integrantes para que uno continúe con la misma actividad y otro, se quede en silencio sin hacer nada durante 15 minutos en una habitación.
Durante ambos experimentos se midió la actividad cerebral de cada participante utilizando resonancia magnética funcional (RMf), un sistema que mide los pequeños cambios en el flujo sanguíneo que ocurren con la actividad del cerebro. Los resultados dieron con la existencia de un patrón de actividad cerebral común (DMN) en las personas que realizaron meditaciones o estuvieron en silencio luego de la primera actividad.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?