Para empezar el día con energía, elegir los alimentos adecuados marca la diferencia, y una comida rica en proteínas y fibra ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.
Por Canal26
Lunes 17 de Marzo de 2025 - 21:30
El alimento que se consume en el desayuno y eleva el azúcar en sangre. Foto Unsplash.
Para arrancar bien el día, un buen desayuno es clave, y saber elegir los alimentos adecuados puede hacer la diferencia. Es muy importante que esta comida sea rica en proteínas y fibra para calmar el hambre por más tiempo. Sin embargo, muchas personas lo toman a la ligera y comen algo rápido para evitar que se les haga tarde.
En ese sentido, una dieta equilibrada puede ayudar a controlar la diabetes y hay un alimento en especial que se debe evitar porque eleva los niveles de azúcar en sangre. Es muy común consumirlo en el desayuno, por lo que los expertos recomiendan evitarlo o sustituirlo, principalmente quienes padecen esta enfermedad.
Te puede interesar:
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
Según un artículo de Eat This, Not That (ETNT) sobre los alimentos del desayuno que aumentan el azúcar en sangre, los “cereales procesados para el desayuno con alto contenido de carbohidratos” se encuentran entre los peores. Al ser un alimento práctico, las personas suelen comerlo a diario.
Las personas con diabetes deberían evitar los cereales. Foto Unsplash
En ese contexto, la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) recomienda ingerir menos de este tipo de alimento, que califica como carbohidratos refinados y altamente procesados. “Incluidos los cereales azucarados”, destacan.
Por su parte, el Seema Shah Integrative and Functional Nutrition, explica que “los cereales simples que no son tan dulces también pueden aumentar el nivel de azúcar en sangre, debido a su gran cantidad de carbohidratos de combustión rápida. Esto puede hacer que te sientas hambriento y cansado solo un par de horas después de consumirlos”.
Los cereales elevan los niveles de glucosa en sangre. Foto Unsplash
Además, los cereales altamente procesados tienen otra desventaja: no suelen tener suficiente fibra, que es fundamental para controlar los niveles de glucosa y evitar picos de azúcar en sangre. “La mayoría de estos cereales no contienen suficiente proteína o fibra para saciarte y estabilizar los niveles de azúcar en sangre al ayudar a ralentizar la rápida digestión de los carbohidratos procesados”, afirman desde la organización.
Cereales. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Llegaron a la Argentina las Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuestan las galletitas virales de la pastelería francesa
Además de saber qué alimentos se deben consumir y evitar, es muy importante conocer cuáles son los niveles óptimos de azúcar en sangre. La Asociación Estadounidense para la Diabetes indicó las siguientes metas para las personas con diabetes tipo 2, según detalla MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Es fundamental que todas las personas se realicen chequeos anuales para monitorear sus valores de salud y prevenir la enfermedad. En el caso de quienes tienen diabetes, es clave seguir los controles según las indicaciones de su médico.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo