Vitamina E: cuáles son sus beneficios y en qué alimentos encontrarla

Nuestra salud depende, en gran medida, de nuestra alimentación. A través de nuestra dieta debemos suministrarle al organismo todos los nutrientes y minerales que necesita para funcionar correctamente, entre la que se destaca la vitamina E.
Esta vitamina contribuye al correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, inmunológico y nervioso.

Una alimentación variada garantiza la salud. Foto Unsplash.
Vitamina E y envejecimiento
Muchas de las funciones de la vitamina E están vinculadas a su acción antioxidante, lo que significa que neutraliza los radicales libres y protege de la oxidación a las células de todo el organismo, especialmente a las del sistema nervioso, del sistema cardiovascular y del sistema muscular. Por este motivo, se la suele denominar la "vitamina de la juventud".
También podría interesarte
Además, la misma fortalece el sistema inmunológico frente a virus y bacterias, contribuye en la formación de glóbulos rojos y la dilatación de los vasos sanguíneos, previniendo la coagulación de la sangre.

La vitamina E se asocia con la longevidad. Foto: Unsplash
Usos de la vitamina E
Según una publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), la vitamina E podría utilizarse para el tratamiento de diversas afecciones:
- Enfermedad de Alzheimer: esta vitamina bloquea la producción de peróxido de hidrógeno y la citotoxicidad resultante, asociadas a la muerte de células neuronales en la enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedades cardiovasculares: el gamma-tocoferol podría mejorar la producción de óxido nítrico, el cual ayuda a relajar los vasos sanguíneos.
- Enfermedades hepáticas: estudios sugieren que la vitamina E podría mejorar los síntomas de la enfermedad por hígado graso no alcohólico.
- Cataratas: esta vitamina ayuda a las células a combatir el estrés oxidativo, que puede conducir a enfermedades oculares degenerativas tales como cataratas y la degeneración macular.
¿Dónde encontrarla?
Esta vitamina se encuentra naturalmente en una gran variedad de alimentos:
- Semillas de girasol: 52 mg por cada 100 gramos.
- Avellanas: 24 mg por cada 100 gramos.
- Maní: 7 mg por cada 100 gramos.
- Nuez de Brasil: 7,14 mg por cada 100 gramos.
- Almendras: 5,5 mg por cada 100 gramos.
- Pistachos: 5,15 mg por cada 100 gramos.
- Nueces: 2,7 mg por cada 100 gramos.
- Aceite de hígado de bacalao: 3 mg por cada 100 gramos.
- Aceite de maíz: 21,32 mg por cada 100 gramos.
- Aceite de canola: 21,32 mg por cada 100 gramos.
- Aceite de girasol: 51,48 mg por cada 100 gramos.

La vitamina E se encuentra de forma natural en los alimentos. Foto: Unsplash.
Otros alimentos como mango, mariscos, tomate, aceite de oliva, acelga, palta, papaya, calabaza, ciruela, brócoli, espinaca, pera, salmón, durazno, semillas de calabaza, repollo, huevo, moras, manzana, chocolate, zanahoria, banana, lechuga y arroz integral, también contienen esta vitamina.