Este fruto del mar ayuda con la producción de melatonina y, además, aporta nutrientes esenciales al organismo.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 21:00
Dormir. Foto: Unsplash.
Una de la vitaminas más nombradas por los profesionales es la B12. Esto se debe a que la misma tiene funciones de importancia para el organismo: es utilizada para el metabolismo de proteínas, ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso.
Sin embargo, sus beneficios sobre el cuerpo siguen descubriéndose hasta el día de hoy. Un reciente estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, encontró que este micronutriente estimula la producción de melatonina, una de las hormonas encargadas de regular el ritmo circadiano. Esto significa que su deficiencia podría generar problemas en los patrones del sueño.
Este micronutriente estimula la producción de melatonina, la hormona del sueño. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel
Esta vitamina no es producida por el organismo, lo que obliga a las personas a incorporarla por medio de las comidas. Cabe destacar que se encuentra sólo en alimentos de origen animal, principalmente en carnes rojas y blancas, huevos, lácteos y pescados.
Esto hace que la deficiencia de esta vitamina sea vuelva corriente, sobre todo en las personas que mantienen una dieta vegana o vegetariana. La celiaquía, la enfermedad de Crohn y las operaciones digestivas también pueden ser posibles causas.
Las almejas contiene vitamina B12. Foto: Unsplash
Cuando el organismo no cuenta con los niveles requeridos de esta vitamina, se reduce la cantidad de glóbulos rojos, dando lugar a la anemia. La misma puede generar síntomas como:
Te puede interesar:
El té milenario que cura enfermedades: es antiinflamatorio, combate congestiones y controla náuseas
Pero hay un alimento marino, que pocos conocen, que se destaca por su llamativo aporte de vitamina B12: la almeja. Este molusco bivalvo vive enterrado en la orilla del mar y solo se consume la carne que se encuentra en el interior de su caparazón.
Se trata de un alimento que se adapta a la perfección a las diferentes preparaciones. Por cada 100 gramos de este molusco, hay 98 microgramos de vitamina B12. Este aporte ayuda a cubrir el mínimo necesario del nutriente que se debe consumir por día.
Además de la vitamina B12, este superalimento aporta proteínas (10,7 gramos), calcio (128 miligramos), magnesio (51 miligramos) y potasio (314 miligramos).
Cada 100 gramos hay 98 microgramos de vitamina B12. Foto: Unsplash
¿Qué tipo de almeja consumir? Dentro de este grupo de moluscos se encuentran varias opciones, las cuales no muestran cambios relevantes en sus valores nutricionales. A continuación, el listado:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo