La NASA envió a Venus como mensaje una canción de "hip-hop" de la rapera Missy Elliott

Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) decidió enviar un mensaje al espacio en forma de una canción hip-hop. La icónica canción "The Rain (Supa Dupa Fly)" de Missy Elliott fue transmitida desde el complejo de Goldstone de la Red del Espacio Profundo (DSN) en California, recorriendo unos 254 millones de kilómetros hasta el planeta Venus.
La DSN, el servicio de telecomunicaciones más avanzado del programa de Comunicaciones y Navegación Espaciales (SCaN) de la NASA, es conocida por sus gigantescas antenas de radio que permiten la comunicación con naves espaciales más allá de la Luna.
Brittany Brown, directora de la División Digital y Tecnológica de la Oficina de Comunicaciones de la NASA en Washington, resaltó la conexión entre la exploración espacial y las letras de Missy Elliott, conocida por sus narrativas centradas en el espacio y visuales futuristas en sus videos musicales. La señal de radiofrecuencia, viajando a la velocidad de la luz, tardó casi 14 minutos en alcanzar su destino.
También podría interesarte
"Todavía no me puedo creer que vaya a salir de este mundo con la NASA a través de la Deep Space Network cuando «The Rain» (Supa Dupa Fly) se convierta en la primera canción de hip-hop que se transmita al espacio", dijo Missy al conocer el proyecto.
La rapera, con más de 30 años de carrera musical y una especial afinidad por Venus, expresó su asombro y gratitud por ser parte de este proyecto innovador. "Elegí Venus porque simboliza la fuerza, la belleza y el empoderamiento", declaró Elliott.

NASA. Foto: Reuters.
Próximas misiones espaciales de la NASA
Este evento prepara el escenario para las próximas misiones de la NASA a Venus. La misión DAVINCI (Deep Atmosphere Venus Investigación of Noble gases, Chemistry, and Imaging), liderada desde el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, tiene previsto su lanzamiento no antes de 2029.
Por su parte, la misión VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy), dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, está programada para 2031.
Además, la colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea en la misión Envision a Venus incluye el desarrollo del radar de apertura sintética VenSAR por un equipo del JPL. Este radar jugará un papel crucial en la exploración del planeta, aportando valiosos datos científicos.