Actualmente en construcción en el norte de Chile, poseerá un diámetro efectivo de 39 metros, será capaz de captar más luz que cualquier telescopio terrestre anterior y proporcionará imágenes 16 veces más nítidas que las del Hubble.
Por Canal26
Jueves 27 de Marzo de 2025 - 19:30
Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
Un estudio reciente, publicado por el Departamento de Astrofísica de la Universidad de Cornell, Nueva York, afirmó que, cuando se ponga en funcionamiento, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) podría detectar vida alienígena en solo 10 horas.
Actualmente en construcción en el norte de Chile, el ELT poseerá un diámetro efectivo de 39 metros, será capaz de captar más luz que cualquier telescopio terrestre anterior y proporcionará imágenes 16 veces más nítidas que las del Hubble.
Construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
Cabe recordar que su entrada en funcionamiento está prevista para 2028 y, según los científicos de Cornell, promete revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre.
Te puede interesar:
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
Entre las funciones más destacadas del ELT se encuentra la captura de espectros atmosféricos de exoplanetas. Cuando un planeta pasa frente a su estrella, un poco de luz estelar atraviesa su atmósfera, permitiendo que los científicos analicen las moléculas presentes (agua, dióxido de carbono y oxígeno, entre otras).
Esta técnica, conocida como espectroscopia de tránsito, ya fue utilizada por el Telescopio Espacial James Webb (JWST), pero el Extremadamente Grande superará su sensibilidad, y resolverá incógnitas todavía no esclarecidas.
Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
El estudio, liderado por la científica Victoria Meadows, simuló cuatro escenarios para evaluar la capacidad del ELT: un planeta no industrializado rico en agua y plantas fotosintetizadoras, una Tierra arcaica temprana, un mundo similar al nuestro con océanos evaporados y otro prebiótico sin vida.
Los resultados mostraron que el telescopio podría distinguir claramente entre estos mundos, incluso en sistemas estelares cercanos.
De esta manera, en el caso de Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar, el ELT podría detectar vida en un planeta similar a la Tierra en solo 10 horas de observación.
Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Foto: European Southern Observatory
Por otro lado, el telescopio podrá estudiar aquellos planetas que no transitan mediante la luz estelar reflejada. Esta capacidad ampliará el alcance de la búsqueda de vida extraterrestre y permitirá a los científicos explorar una mayor diversidad de mundos.
El ELT no solo promete responder a la incógnita de si estamos solos en el universo, sino que también abrirá nuevas vías de investigación en cosmología.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno