Se trata del flamante X-59 y su principal objetivo es levantar la prohibición, por el ruido que generaban, de los vuelos supersónicos.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 21:45
El nuevo avión que presentó la NASA. Foto Twitter.
El avión supersónico X-59 fue presentado por la NASA en las instalaciones Skunk Works de Lockheed Martin, uno de sus principales contratistas, ubicado en la ciudad estadounidense de Palmdale, California. Tiene como objetivo de volar más rápido que la velocidad del sonido sin generar un fuerte estampido sónico.
Autoridades gubernamentales y de la NASA presentaron el avión X-59 con un video introductorio que mostró las distintas etapas de construcción que atravesó la aeronave, acompañado por los testimonios de ingenieros y quienes estuvieron a cargo del proyecto.
La NASA presentó el X-59. Video Twitter NASA
El avión X-59 mide 29 metros de largo y la superficie de sus alas es de nueve metros, con capacidad para un solo piloto. Produce un "mero suspiro" en comparación con otros aviones y busca revolucionar a futuro los vuelos comerciales o transporte de pasajeros, según mencionaron los especialistas.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Además, alguno de los objetivos que esperan que pueda tener este tipo de nave "revolucionaria en la aviación", en base a los comentaron de sus ingenieros, es que sirva, entre otras cosas, para el transporte de suministros de manera inmediata como respuesta ante una emergencia.
Una de las características más llamativas de esta aeronave es su diseño afilado y con ala en delta, lo que favorece a reducir el tradicional estallido sónico, y la falta de ventanas frontales, según comentaron los especialistas: "Estas debieron ser removidas, ya que interfería en el sonido que la aeronave realizaba cuando despegaba", afirmaron.
En este caso, el piloto posee un sistema con cámaras instalado dentro para guiar su visión a través de tecnología avanzada. El X-59 es un avión experimental -único en su tipo- que incorpora nueva tecnología junto con sistemas y componentes provenientes de diversos aviones militares a reacción, como su tren de aterrizaje de un F-16 y su sistema de soporte vital adaptado de un F-15, consignó la agencia DPA.
El nuevo avión que presentó la NASA. Foto Twitter.
La aeronave volará a más de 18 mil metros a una velocidad de alrededor de 1.500 kilómetros por hora, pero que producirá a su paso un sonido tal como el "cierre de una puerta de un auto", en lugar de una estampida sónica propia de aviones que vuelan por encima de la velocidad del sonido.
Te puede interesar:
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
"Esta es la gran revelación", declaró Catherine Bahm, directora del proyecto Low Boom Flight Demonstrator de la NASA, que supervisa el desarrollo y la construcción del X-59. A su vez, expresó que es un gran logro hacia el objetivo general de la misión Quesst de reducir el estampido sónico.
Quesst es la misión de la NASA a través de la cual el X-59 demostrará sus capacidades supersónicas silenciosas. En ese sentido, la agencia gubernamental estadounidense volará la aeronave sobre comunidades seleccionadas y después estudiará lo que la gente escucha sobre tierra firme.
El avión volará a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora. Lockheed Martin / NASA. Foto Twitter.
La NASA compartirá la información de estas reacciones a los "golpes sónicos" más silenciosos con los organismos reguladores, que podrían considerar las normas que actualmente prohíben los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra firme por motivos de ruido, precisó el organismo.
Cabe aclarar que hace 50 años, Estados Unidos prohibió los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra, debido a la preocupación por el ruido generado por sus estampidos. "La idea de levantar la prohibición de los vuelos supersónicos sobre tierra firme es realmente emocionante. Y ese es el futuro que podría habilitar el X-59", comentó Bahm.
Encontrá más vídeos
Mientras tanto, el equipo de la misión Quesst continuará ahora las pruebas en tierra firme antes del primer vuelo, previsto para finales de este año. "El lanzamiento es un gran logro, pero también significa que el siguiente logro es el primer vuelo, y después los vuelos supersónicos. Nuestros ojos están puestos en la misión", concluyó Bahm.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno