Impactante hallazgo en la cueva más grande del mundo: encuentran dos especies de tiburones de hace 300 millones de años

El descubrimiento es tan importante que podría reescribir parte de la historia marina. Los detalles de la investigación.

Por Canal26

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 15:40

Parque Nacional de Mammoth Cave. Foto: Global National Parks Mammoth Cave, el Parque Nacional en el que se dio el increíble hallazgo. Foto: Global National Parks

Un grupo de científicos encontró fósiles de dos especies de tiburones completamente desconocidas, que vivieron hace más de 300 millones de años. El hallazgo se dio en el Parque Nacional de Mammoth Cave, en Kentucky, Estados Unidos, un lugar conocido por sus más de 676 kilómetros de galerías subterráneas.

En el sitio que dio lugar a un descubrimiento que podría reescribir parte de la historia marina, paleontólogos descubrieron restos de una época en la que vastos mares cubrían gran parte del planeta.

Mammoth Cave, el Parque Nacional en el que se dio el increíble hallazgo. Foto: National Park Service Parque Nacional de Mammoth Cave. Foto: National Park Service

Los fósiles se encontraron en un estado de conservación asombroso gracias al entorno estable y sin luz de la cueva. Esto permitió recuperar detalles que normalmente se pierden en ambientes abiertos, incluyendo piezas dentales casi intactas.

Hasta el momento, se identificaron más de 70 especies marinas fósiles en la zona, lo que sugiere que Mammoth Cave fue parte de una antigua vía marítima que conectaba América del Norte con Europa y el norte de África antes de la formación del supercontinente Pangea.

Arqueología, ciudades, antigüedad. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Hallazgo arqueológico en Perú: un "altar de fuego" revela actividades sagradas de la sociedad más antigua de América

Cómo eran los inéditos tiburones descubiertos

Las especies fueron nombradas Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, y pertenecen a una antigua familia de tiburones conocida como ctenacanthus, predecesores lejanos de los tiburones actuales. Se caracterizaban por poseer espinas dorsales con forma de peine, un rasgo distintivo que hoy solo se reconoce en fósiles.

Troglocladodus trimblei medía entre 3 y 3,6 metros, con dientes afilados adaptados a cazar presas de tamaño medio. Su apariencia y conducta recuerdan a tiburones actuales como el galano o el limón, con capacidad para moverse por aguas costeras.

Por su parte, Glikmanius careforum tenía una dentadura más robusta, lo que le permitía alimentarse de peces óseos, otros tiburones e incluso ortocones, parientes lejanos de los calamares modernos. Se trataba de un depredador versátil, posiblemente en la cima de su cadena trófica.

Notas relacionadas