La composición con su famosa voz sintetizada y especialmente escrita para la ocasión fue transmitida al espacio desde una antena de la Estación de Cebreros, en el centro de España, por la Agencia Espacial Europea.
Por Canal26
Viernes 15 de Junio de 2018 - 10:38
Un mensaje del astrofísico británico Stephen Hawking fue transmitido este viernes hasta el agujero negro más cercano a la Tierra durante el entierro de sus cenizas, junto a la tumba de Isaac Newton, en la abadía de Westminster de Londres.
La composición con su famosa voz sintetizada y especialmente escrita para la ocasión fue transmitida al espacio desde una antena de la Estación de Cebreros, en el centro de España, por la Agencia Espacial Europea.
"Es un gesto hermoso y simbólico que crea un vínculo entre la presencia de nuestro padre en este planeta, su deseo de ir al espacio y la exploración del universo en su mente", dijo su hija Lucy Hawking.
Isaac Newton, el descubridor de la ley de la gravedad, fue enterrado en el gran templo londinense en 1727. Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución, fue sepultado detrás de Newton en 1882.
La última gran personalidad en ser enterrada en la abadía fue el actor Laurence Olivier, en 1989. Los últimos científicos cuyos restos ingresaron en el panteón fueron los físicos atómicos Ernest Rutherford, en 1937, y Joseph John Thomson, en 1940.
El premio Nobel de física 2017, Kip Thorne, que trabajó con Hawking, el astronauta británico Tim Peake, el astrónomo Martin Rees, o el actor Benedict Cumberbatch, que interpretó al astrofísico en una película de televisión, pronunciaron discursos en la ceremonia.
Entre los asistentes estaban además el músico estadounidense Nile Rodgers y el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno